Gestión de crisis

Nuevos perfiles en Consejos de Administración frente a la crisis

El mundo ha cambiado de repente y nos ha pillado desprevenidos. Estábamos preparados para una economía en desaceleración en 2020, pero con crecimiento superior a la media europea, con algunos problemas en el ámbito del comercio internacional y un gobierno recién constituido tratando de sacar adelante nuevas medidas sociales y económicas. Pero todo se dio la vuelta en pocas semanas, cambiaron las prioridades, se decretó el estado de alarma, nos confinamos en casa y la actividad económica se paralizó.

A finales de enero, la reunión anual del World Economic Forum en Davos publicaba su informe “The Global Risks Report 2020” con el ranking de los riesgos globales catalogados en función de su probabilidad de ocurrencia y su impacto. Curiosamente las “crisis sanitarias” no aparecían en el Top10 por probabilidad, y ocupaban el último lugar de los diez primeros por impacto.

Si trasladamos este análisis a los Mapas de Riesgos de las empresas, no creo que la foto sea muy diferente. Lo que hasta hace poco considerábamos improbable, ha sucedido y nos ha cambiado el panorama por completo. La gestión de riesgos va a cobrar sin duda especial importancia en los Consejos de administración. Se hace imprescindible actualizar análisis y poner en vigor protocolos que respondan de manera rápida y eficaz a nuestras peores previsiones.

¿TIENE LA TECNOLOGÍA ADECUADA PARA GESTIONAR LA CRISIS?

Las herramientas para la gestión de crisis de Diligent permiten a las empresas responder rápidamente, tener acceso a la información adecuada para tomar decisiones e incluso detectar señales de alerta antes de que sea demasiado tarde. Solicite una demostración para descubrir cómo estas herramientas de colaboración segura pueden ayudar a su organización en tiempos de crisis.

Estamos ante la necesidad de reorientar el Consejo para responder a las crisis con transparencia y eficacia, lo que nos lleva a incorporar y potenciar nuevos perfiles para lidiar con una nueva era, donde la incertidumbre es el rey.

En momentos como el que estamos viviendo, la vigilancia continua es crítica, así como la capacidad de contemplar diversos escenarios e ir reenfocando la hoja de ruta. Por ello en muchos casos los Consejos han incrementado el número de reuniones o al menos la comunicación entre los miembros, y están preparados para adaptarse y cambiar el rumbo cuando las circunstancias lo requieran. Se hace necesario, más que nunca, navegar con luces cortas para resolver la crisis, y con luces largas para modelar nuestro negocio y nuestra estrategia frente al azote de la crisis.

El Consejo de administración debe asegurarse que cuenta con todas las capacidades necesarias, más allá de las ya mencionadas. Algunos perfiles saldrán reforzados y surgirán nuevas especialidades.

El Financiero ya está consolidado. Sin embargo, se acentúa como hemos visto el foco en el Mapa de Riesgos, actualmente competencia de la Comisión de auditoría, que sin duda cobrará más protagonismo. Exigirá una gestión integral de los riesgos, un enfoque práctico y el análisis en detalle de posibles escenarios.

La figura de Compliance y Legal deberá ampliar su mirada para entender un complejo escenario legislativo y regulatorio que se corresponda con el nuevo contexto.

El perfil de Estrategia seguirá siendo clave para poder dar respuesta a los retos de un panorama global cada vez más incierto y con mayores interacciones. La logística gana protagonismo, hemos visto la fuerte dependencia que tenemos de otros y necesitaremos asegurar que no se produzcan errores en las cadenas de suministros. El establecimiento de colaboraciones a todos los niveles será necesario para garantizar la sostenibilidad del negocio.

Por supuesto cobra más importancia que nunca el especialista en Tecnología que ya estaba presente prácticamente en todos los Consejos, incluyendo nuevas dimensiones como facilitadora del trabajo en remoto e incluso de la celebración de Juntas Generales virtuales. Optimizar la estrategia en ciberseguridad será clave al multiplicarse los ataques y con ello la necesidad de afrontar los desafíos que nos plantea el uso cada vez más intenso de la tecnología.

La Comisión de Nombramientos y Retribuciones y los perfiles que se requieren en su composición, tendrán que poner más énfasis aún en los planes de sucesión tanto del presidente del Consejo como de los directivos, entre ellos el consejero delegado. Ha quedado patente la necesidad de contar con planes de contingencia para afrontar las situaciones más críticas, y está claro que la sucesión planificada y ordenada es uno de ellos, en un momento en el que la salud de todos se ve afectada tan directamente.

Deberemos estar atentos a las nuevas necesidades que se planteen ya que el panorama es más incierto que nunca, y hemos podido comprobar que somos muy vulnerables. Por ello una mentalidad abierta, un espíritu crítico, un afán de conocer y explorar, así como la capacidad de adaptación y adelantarse a los acontecimientos serán cualidades exigidas a todos los miembros del Consejo.

No tenemos duda que el mundo es cambiante, que tenemos retos por delante que ni nos imaginamos y es nuestro deber estar lo mejor preparados para ello que seamos capaces de aventurar.

PROCESOS, CONSEJOS Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA CRISIS

Los miembros del Consejo de Administración y los equipos directivos son responsables de liderar su organización en tiempos difíciles.
Descargue nuestra guía para descubrir las mejores prácticas y tecnología necesaria para gestionar y prevenir crisis con éxito.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS