Consejo de Administración
Obligaciones del Consejo de Administración de su empresa
El Consejo de Administración de una sociedad, sea esta anónima, limitada o mercantil, es un órgano empresarial que se utiliza cuando la nómina de la organización tiene más de dos propietarios. Su función es que las decisiones que se tomen en esta sean más democráticas y, por ello, es vital en la empresa actual. Como consecuencia, en esta entrega, les vamos a hablar sobre las obligaciones del Consejo de Administración de su empresa.
Estructura del Consejo de Administración
El Consejo de Administración lo componen personas físicas o jurídicas que son elegidas por la Junta General. Tiene entre 5 y 15 integrantes y su estructura básica cuenta con un presidente, dos vicepresidentes y un secretario general.
Esta estructura, sin embargo, no es cerrada pues las empresas disponen de consejeros dominicales, que son los accionistas y de consejeros independientes, que si bien no forman parte del Consejo Directivo, representan a los pequeños accionistas y también deben ser tomados en cuenta.
A la organización interna de esta estructura, que tampoco es cerrada, la define la propia compañía, pero siempre a partir de elementos comunes, marcados por ley y por el Código del Buen Gobierno. Por este punto, su cumplimiento es fundamental para mantener la confianza del mercado en las empresas.
Obligaciones del Consejo de Administración
La obligación principal del Consejo de Administración es la de tener en cuenta los intereses de todos accionistas a la hora de tomar decisiones sobre el futuro de la compañía. De ahí la importancia de su carácter democrático y su función de garantía.
Y, como la mayoría de las funciones las define el reglamento particular de cada empresa, en este artículo les detallaremos algunos de los ejes principales de obligación del Consejo de Administración de las empresas.
Definir y supervisar el rumbo de la empresa
El Consejo es quien determina el rumbo de la empresa y aprueba la estrategia a partir de la cual se cumplirán los objetivos fijados en esta. Asimismo, es el encargado de autorizar o ratificar cualquier decisión u operación que tome la compañía y debe supervisar y controlar los resultados de estas acciones, así como la gestión de los negocios y la eficiencia de los gastos.
El Consejo autoriza o ratifica las inversiones, adquisiciones y enajenaciones de activos o derechos y los acuerdos de asociación, colaboración o distribución y, por ello, tiene que tener siempre presentes los estándares de prevención de riesgos y la búsqueda de la maximización de los resultados.
Además, define las acciones de responsabilidad social corporativa y, también, otorga, modifica y revoca toda clase de poderes que se tengan sobre la empresa.
Mantener informados a los accionistas
Los accionistas tienen el derecho de estar informados sobre la situación de la empresa y esta obligación recae sobre el Consejo. Por ello, este debe presentar, en informes de gestión, el panorama empresarial real, identificando los principales riesgos y buscando cómo prevenirlos.
El Consejo aprueba el informe anual de gobierno corporativo, para que todos los accionistas tengan un panorama claro y real del estado de su inversión. Y, para ello, conocer las estrategias y la aplicación de las políticas de información y comunicación, no sólo con los mutualistas, autoridades de supervisión y control, sino también con los mercados, medios de comunicación y opinión pública, así como con los empleados de la compañía.
Control empresarial
El Consejo se asegura de que la empresa mantiene una situación financiera adecuada. Por ello, es el encargado de fijar los límites de la actividad de la tesorería y de las inversiones financieras. Debido a esto, debe controlar los tipos de cambio de interés y la liquidez de la compañía, siempre en términos de control de riesgos.
El Consejo de Administración debe, además, ejercer un control pleno y efectivo sobre la actividad de los Consejeros y de los altos directivos y deberá evaluar la calidad, eficacia y resultados de los trabajos, procedimientos y resoluciones del propio Consejo, para confirmar un control cruzado del estado de la compañía.
Así, y bajo el cumplimiento de las obligaciones del Consejo de Administración que les hemos presentado, mantendremos la confianza del mercado y de los accionistas presentes y futuros, en nuestras empresas.
Esperamos que lo aquí presentado ayude a su compañía en la definición de sus objetivos y reglamentos internos. Además, para cualquier información adicional, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Descubra en nuestro libro blanco algunas prácticas que los mejores consejos de administración usan para optimizar los procesos e incentivar la comunicación y colaboración entre los miembros del Consejo.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
Septiembre 23, 2022
5 maneras de lograr un mayor compromiso de los consejeros en las reuniones del Consejo
En este artículo se aportan claves que mejoran los atributos de las reuniones del Consejo e inciden en el compromiso y la calidad de la atención que los consejeros ponen en ellas. Ahora que hemos dejado atrás la pandemia, y que la mayoría de reuniones del Consejo se llevan a…
Agosto 11, 2022
El papel del Consejero Coordinador
Este artículo tiene su referencia en una información previa de Diligent, elaborada por Ana Plaza, enfocado en la figura del Presidente No Ejecutivo, donde ya se menciona al Consejero Independiente Coordinador o también conocido como LID, por sus siglas en inglés, de Lead Independent Director. En este reportaje se…
© 2023 Diligent Corporation