Gobierno corporativo
Las políticas RSC y el impacto en el gobierno corporativo y la estrategia
A raíz de la crisis financiera, las empresas de todo el mundo comprendieron el importante papel que juegan en la sociedad. De hecho, la opinión pública y los grupos sociales pusieron el foco en ciertas prácticas empresariales que dejaban de lado las necesidades sociales.
Por este motivo, la Ley de Sociedades de Capital puso de manifiesto que las empresas cotizadas no solo tenían que ofrecer respuesta a los problemas sociales, sino que tenían que comenzar a trabajar para ayudar a solucionar los problemas de los stakeholders (grupos de interés, como empleados, proveedores y la sociedad en general), mediante políticas RSC (Responsabilidad Social Corporativa).
La nueva Ley de Sociedades de Capital introducía un gran cambio en este sentido y establecía que las empresas ya no podrán postergar la definición de políticas RSC. Se atribuía además una comisión para el control y la supervisión de las políticas de responsabilidad social de las empresas.
Beneficios de poner en marcha políticas de Responsabilidad Social Corporativa
La responsabilidad social y la responsabilidad social corporativa son conceptos que van de la mano. Las empresas, tras las duras críticas que recibieron durante la crisis, supieron reaccionar y entender las muchas ventajas que tiene la introducción de estas políticas RSC en sus planes.
Por ejemplo, mejoran la cohesión entre el entorno social y el negocio, además de la imagen corporativa y, por tanto, la reputación de la empresa, lo que pude llevar a la apertura de nuevas oportunidades de negocio. También, aumenta la motivación de los empleados y, además, resulta un elemento sustancial para atraer y retener talento. Este último punto, en un mundo tan competitivo como el de hoy es esencial.
De entrada, en un clima social en el que se generó una gran desconfianza hacia las empresas, esta información puede no parecer del todo relevante. Sin embargo, tal y como señala el informe de la Global Corporation Center de EY:
“Los inversores valoran cada vez más la información no financiera, ya que el 68% de los encuestados afirma que estos datos han jugado un papel relevante en sus decisiones de inversión en los últimos doce meses, en comparación con el 52% de 2015”.
DIGITALICE SU CONSEJO CON DILIGENT
Una manera muy sencilla de que el Consejo de Administración y los órganos de gobierno demuestren su apoyo a las políticas de RSC, es digitalizar todos los procesos de la gestión del gobierno corporativo. Diligent ofrece soluciones intuitivas y seguras que le permitirán ser mucho más eficaz y dar ejemplo al resto de la empresa. Solicite una demostración aquí.
La ley de información no financiera y el énfasis que pone en el desarrollo de las políticas RSC
Los inversores valoran cada día más la información no financiera. Para la mayoría, esta información juega un papel relevante en la toma de decisiones. Por eso, los inversores analizan exhaustivamente esta información, hasta el punto de llevarles a aprobar o desechar oportunidades.
Por ejemplo, situaciones como un mal gobierno corporativo o riesgos relacionados con recursos humanos en operaciones, un pobre rendimiento medioambiental, escasez de recursos humanos o el cambio climático pueden provocar que un inversor reconsidere y rechace una oferta. En el siguiente informe, “El Gobierno corporativo y la responsabilidad social corporativa”, presenta algunos datos que le resumimos a continuación sobre diferentes empresa españolas y la Responsabilidad Social Corporativa.
Las empresas españolas y la RSC
En este sentido, el Banco Santander ha creado la Comisión de banca responsable, sostenibilidad y cultura. Esta comisión está formada por 8 consejeros externos, 6 de ellos independientes y una consejera ejecutiva.
El propósito de dicha comisión es el de asistir al Consejo de Administración en el cumplimiento de sus responsabilidades de supervisión con respecto a la estrategia de negocio responsable y las cuestiones de sostenibilidad de la sociedad y su grupo.
Cellnex, por su parte, creó una Comisión de Nombramientos y Retribuciones, compuesta por un mínimo de 3 y un máximo de 5 miembros, siendo todos ellos consejeros no ejecutivos. Dos de ellos, independientes.
Dentro de las responsabilidades de esta comisión estará la de seguir las estrategias y prácticas de políticas RSC de la empresa y evaluar su grado de cumplimiento. En estas políticas se integran temas sobre ética, medioambiente y relaciones laborales.
Asimismo, Cellnex pretende mostrar su compromiso con la sociedad con iniciativas como la Fundación Seres, que persigue la construcción de una sociedad más sana, más fuerte y con empresas competitivas que puedan perdurar en el tiempo.
Además, se ha incorporado al índice de sostenibilidad FTSE4Good, el mismo que reconoce las buenas prácticas de las compañías cotizadas en cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.
En definitiva, los conceptos de responsabilidad social y responsabilidad corporativa no solo ya no están reñidos, sino que deben ir de la mano (de ahí la existencia de la responsabilidad social corporativa). Como han demostrados empresas como Santander o Cellnex, las iniciativas en materia de políticas RSC favorecen, de manera notable, la competitividad y sostenibilidad, tanto a corto como a largo plazo.
REUNIONES DEL CONSEJO MÁS EFECTIVAS
Descubra cómo lograr reuniones del Consejo de Administración más efectivas en nuestro libro blanco. Poder tratar en las reuniones temas de verdadera importancia como la estrategia de ESG es posible si otros temas y deliberaciones se tratan de manera efectiva. Descubra nuestras recomendaciones hoy mismo.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation