Consejo de Administración
Por qué invertir en un software de gobierno corporativo
No es una sorpresa que en un clima económico con turbulencias los líderes ejecutivos estén enfocados en el crecimiento sostenible y la mejora de los flujos de cada, beneficios y retorno en la inversión (ROI) de los accionistas, para fortalecer la posición financiera de la empresa y protegerla de cara a futuros inciertos.
El impulso por el crecimiento está asociado con la necesidad de manejar un presupuesto prudente para este ejercicio económico del año 2023. El presupuesto asignado para inversiones en tecnología debe estar rigurosamente justificado, con un ROI claramente identificable.
Con esto en mente, la conferencia Inside Track on Modern Governance de Diligent reunió a un panel de expertos en gobierno corporativo para asesorar sobre cómo justificar la inversión en tecnología; cómo cuantificar el impacto de la tecnología y cómo realizar un seguimiento del ROI. Este artículo analiza lo que los profesionales del gobierno corporativo deben tener en cuenta al desarrollar el caso comercial para invertir en este tipo de tecnología para modernizar los Consejos de Administración.
¿Cuáles son los criterios para el ROI del gobierno corporativo?
Antes de explorar cómo justificar la inversión en tecnología de gobierno corporativo, le preguntamos a nuestra audiencia qué esperaban conseguir. Curiosamente, el principal beneficio buscado fue ‘mayor rendimiento de su gente’, con la mitad de los encuestados calificando esto como la medida principal para el ROI. Esto quizás no sea sorprendente dado el aumento de la carga de trabajo y los desafíos en la contratación y retención de talentos en muchos equipos de gobierno; existe una necesidad definitiva de habilitar a los equipos con tecnología que reduzca la carga administrativa y respalde las actividades estratégicas.
Empatados en segundo lugar quedaron ‘ahorro en tiempo y dinero’ y ‘acceso a la información y presentación de datos’, que fueron seleccionados por un 17% en cada caso. ‘Mejor comunicación y colaboración’ fueron la prioridad para el 13%, mientras que sorprendentemente pocos (3%) vieron ‘mayor seguridad’ como una métrica clave de ROI.
A la luz de estos puntos de vista, nuestro panel de expertos exploró los factores que deberían formar parte de un caso de negocios para respaldar la inversión en tecnología de gobierno corporativo.
Cómo justificar la inversión en tecnología de gobierno corporativo
Al presentar el tema, el director de producto y estrategia de Diligent, Dan Zitting, señaló que, por lo general, la justificación del ROI se presenta en una de tres formas:
- Mejora del rendimiento, generalmente medida en aumento de ingresos
- Eficiencia mejorada, medida en ahorro de costes
- Cuantificación financiera del riesgo evitado o mitigado por la inversión
La tecnología de gobierno moderno puede ofrecer beneficios en las tres áreas, pero la mejora de la eficiencia y la minimización de los riesgos de gobierno son sus áreas de influencia clave. Estos pueden ser más difíciles de cuantificar que el crecimiento directo de los ingresos, pero son fundamentales para el caso de negocios, particularmente en el entorno actual donde el gobierno corporativo se enfrenta a un escrutinio más estricto que nunca. El panel amplió los tres criterios de ROI en relación con el gobierno corporativo:
1. Riesgos de gobierno evitados
Beatriz Aruajo, Senior Counsel, Head of Corporate Governance de Baker & McKenzie, resumió la situación diciendo: “Si no haces las cosas bien siempre hay un coste, y si las haces bien, hay valor que agregar. Así que creo que es fundamental que las prácticas de gobierno sea correctas y hemos visto grandes escándalos, o más bien fallos en la gestión del gobierno: Enron, Lehman’s, Volkswagen […] Y se los puede achacar a la mal gobierno corporativo […]. Por lo tanto, un buen marco de gobierno es algo fundamental y, de hecho, ha estado ayudando a varias grandes empresas privadas y empresas que cotizan en bolsa”.
Al invertir en tecnología para respaldar el gobierno corporativo y la gestión de riesgos, las organizaciones pueden demostrar de manera más efectiva un enfoque riguroso y basado en datos para el gobierno y evitar algunos de los riesgos financieros, legales y, en última instancia, existenciales relacionados las malas prácticas.
2. Crear una ventaja competitiva
Lograr un buen gobierno no es solo una obligación regulatoria y ética, sino que también se ha vuelto cada vez más conectado con el posicionamiento competitivo de una empresa a la luz de las altas sanciones por fallas en términos financieros y de reputación.
El uso efectivo de la tecnología es tan fundamental para garantizar un desempeño de gobierno competitivo como lo es para cualquier otra área de los negocios. Clara Durodie , miembro experimentado de la junta, autora e inversor con experiencia en servicios financieros, explica: “No podemos seguir conservando nuestra participación de mercado [y] nuestros márgenes de rentabilidad si no cambiamos. Y la tecnología cambia la forma en que operamos, la forma en que nuestros modelos operativos, modelos de rentabilidad, modelos de empleo [funcionan], todo. Entonces, para seguir siendo competitivos, debemos adaptarnos y adoptar esta tecnología como una esencia de nuestra preparación para el futuro y nuestra existencia en el futuro. Entonces, la forma en que veo la conversación sobre ESG , […] es que agrego esa T [que representa la tecnología] después de la ESG”.
Posicionar la inversión en tecnología desde la perspectiva de su contribución al desempeño competitivo del negocio asegura que reciba la consideración que merece.
3. Empoderar a los equipos para el éxito y la estabilidad
Además del beneficio estratégico de mejorar el gobierno corporativo, la inversión en tecnología también tiene un aspecto humano considerable. Esto es relevante dadas las cargas de trabajo de alta intensidad que manejan los equipos de gobierno corporativo y los desafíos actuales en torno a la contratación y retención de talentos.
Hablando de su experiencia reciente, David Crowther, vicepresidente sénior de Corporate & Governance en Paysafe Group, explicó que un impulsor clave para la inversión de su empresa en tecnología moderna de gobierno fue apoyar a su pequeño equipo en su esfuerzo por ofrecer seguridad en los procesos y los datos. A través de una empresa multinacional de múltiples entidades: “Estábamos pensando en términos de personas ante todo y los recursos que teníamos; la capacidad que teníamos allí. Estábamos pensando en términos de procesos; en términos de los datos que queríamos ver y los datos que necesitábamos almacenar y si eran precisos y verificables”.
Desde la perspectiva de David, la tecnología es una parte importante de la garantía de datos de gobierno, pero está estrechamente relacionada con el empoderamiento de las personas para que sean eficaces y se sientan realizados en su trabajo; este es un elemento importante del ROI que debe formar parte del caso de negocios. Esto significa comprender las cargas de trabajo del equipo de gobierno, las presiones y, a veces, las prioridades contrapuestas de las diferentes partes interesadas con las que interactúa el equipo.
Al describir cómo la tecnología de gobierno corporativo puede capacitar al equipo para satisfacer mejor las demandas del negocio, se presenta un caso sólido para la inversión.
Desbloquear el ROI de la tecnología requiere un cambio en la cultura corporativa
Sin embargo, exponer el caso para el despliegue de tecnología es solo el comienzo. Muchas organizaciones estarán familiarizadas con la frustración que surge cuando invierten en tecnología que termina convirtiéndose en estantería debido a la falta de adopción. Esto podría surgir debido a la capacitación limitada de los empleados que resulta en una brecha de habilidades; resistencia a cambiar los procesos familiares; e incluso el temor de que los roles se vean amenazados cuando la tecnología irrumpe. Este es un gran obstáculo para desbloquear el retorno de la inversión.
María Santacaterina, Líder Estratégica Global y Asesora Ejecutiva del Consejo y autora del próximo libro ‘Adaptive Resilience’ , se enfoca en cómo las organizaciones unen la tecnología con las habilidades humanas para lograr el resultado óptimo. Ella advierte no apresurarse a implementar tecnología sin considerar su impacto humano, porque simplemente esperar que los empleados cambien su comportamiento solo porque se haya comprado una nueva herramienta es ingenuo. María aconseja explorar “quién es su gente, cómo piensan, cómo les gusta trabajar juntos”, para que pueda comprender los “sistemas sociotécnicos” que están operando en el negocio. Al llevar a los miembros de esos sistemas al proceso de selección de la tecnología, existe una mayor posibilidad de desbloquear ese ROI, porque las personas están preparadas y saben lo que viene.
“Van a adoptar la tecnología como un habilitador de sus capacidades, sus capacidades personales, en lugar de rechazarla. Y uno de los grandes problemas que veo es la resistencia. Y solo obtienes resistencia si tienes una de dos cosas, miedo o ansiedad. Así que no queremos eso. Lo que queremos es positividad. Queremos que la gente piense, ¿cómo puedo hacer que esta herramienta funcione para mí? La empresa ha gastado miles de millones, millones, lo que sea, pero ¿cómo puedo hacer que funcione para mí?
En resumen, construir un caso de negocios para respaldar la inversión en tecnología de gobierno corporativo requiere que las partes interesadas:
- Describan el entorno de gobierno actual, incluido el nivel de escrutinio al que se enfrenta la empresa.
- Identifiquen las brechas en la estrategia de gobierno de la organización y explique dónde la tecnología puede eliminarlas mediante la entrega de datos más completos, precisos y bien administrados.
- Cuantifiquen, en la medida de lo posible, el coste de los fallos de gobierno que pudieran surgir por falta de inversión.
- Analicen la carga de trabajo, la moral, la rotación de miembros del equipo y las áreas de potencial futuro del equipo que conseguirá la aprobación y puesta en funcionamiento la tecnología
- Incluyan los costes de gestión de cambios, incorporación y capacitación dentro del caso de negocios: es fundamental para desbloquear el ROI.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 15, 2023
Por qué invertir en un software de gobierno corporativo
No es una sorpresa que en un clima económico con turbulencias los líderes ejecutivos estén enfocados en el crecimiento sostenible y la mejora de los flujos de cada, beneficios y retorno en la inversión (ROI) de los accionistas, para fortalecer la posición financiera de la empresa y protegerla de cara…
© 2023 Diligent Corporation