Consejo de Administración
La preparación para la salida a bolsa de una empresa
El pasado 2020, marcado por el coronavirus, no destacó, ni mucho menos, por la salida a Bolsa de empresas en España. De hecho, no fue hasta octubre cuando salió adelante el primer proyecto bursátil del año, por parte de la firma Soltec Power, especializada en el sector fotovoltaico.
Por su parte, este año sí parece más positivo. Como destacó Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, alrededor de media docena de empresas debutarán en España durante el primer semestre del año. Y, de confirmarse este dato, se correspondería con el record de salidas a Bolsa durante un semestre.
No obstante, todavía se desconoce el nombre de algunas de las empresas que pueden salir a Bolsa, por lo que cabe esperar. Ahora bien, ¿qué justifica que este movimiento? ¿Cuáles son las ventajas de cotizar en la Bolsa? Y, por otra parte, ¿qué requisitos de idoneidad en las actuaciones previas a la salida a Bolsa deben cumplir las empresas? Repasamos todo ello, a continuación.
Ventajas de cotizar en la Bolsa
Las empresas son el motor de la economía, y, con frecuencia, necesitan más fondos de los que generan para el cumplimiento de objetivos y puesta en marcha de proyectos. Y, esto es, precisamente, lo que justifica la salida a Bolsa, que permite a las empresas acceder a una amplia comunidad inversora nacional e internacional. Sin embargo, esta no es la única ventaja.
Cotizar en la Bolsa favorece el crecimiento de las empresas, pues pone a disposición de estas un abanico de alternativas para la obtención de recursos económicos, lo que permite sostener la expansión.
Adicionalmente, el mercado bursátil genera liquidez para los accionistas. Y, en el caso de los socios fundadores, les permite recoger los beneficios de su carrera empresarial.
Otra ventaja de cotizar en Bolsa es que permite contar con una valoración objetiva de las empresas, por medio del precio de las acciones, como resultado de la oferta y la demanda. Y, por otro lado, favorece el prestigio e imagen de las compañías.
En cuanto a la internacionalización de los negocios, este 2021 es casi una prioridad, no solo para el cumplimiento de objetivos sino para lograr la supervivencia de las empresas. Y, si algo comparten las empresas españolas más internacionalizadas, es su cotización en Bolsa.
Y, por último, como ventajas de la salida a Bolsa destacan la profesionalización de la gestión empresarial y el incentivo para los trabajadores.
Requisitos obligatorios para la salida a Bolsa
Explicadas las ventajas de la salida a Bolsa, no es de extrañar que, siempre que sea una alternativa real, las empresas apuesten por hacerlo. Sin embargo, en ocasiones, estas no cumplen con ciertos requisitos de idoneidad en las actuaciones previas.
Recordamos que, para acceder al mercado bursátil, primero es necesario cumplir con una serie de requisitos previos. Y, adicionalmente, es necesario escoger el procedimiento que mejor se ajuste a las necesidades y objetivos de la empresa. El R.D. 1310/2005 de 4 de noviembre y la Circular 2/2016 de las Bolsas exponen los requisitos mínimos de admisión a negociación.
Y, paralelamente a dichos requisitos de idoneidad, la empresa tiene que demostrar que cumple con ciertas actuaciones durante la etapa previa a la solicitud de admisión a cotización.
Due diligence
El due diligence es un proceso de análisis y verificación que analiza criterios económicos, financieros, legales y de negocio, y que tiene como objetivo conocer a fondo a la empresa que prepara su salida a Bolsa. De esta forma, la empresa puede subsanar cualquier contingencia previamente a la presentación de su propuesta.
Señalamos que este análisis es necesario para completar el folleto informativo.
Preparación de los acuerdos sociales y adaptación de los estatus sociales del emisor a su nuevo estatuto de sociedad cotizada
Como paso posterior al due diligence, la empresa tiene que preparar los acuerdos sociales necesarios, así como adaptar los estatutos sociales del emisor a su nuevo estatuto de sociedad cotizada. Los acuerdos más destacados son:
- Los relativos a la salida a Bolsa, como la oferta de venta de acciones.
- El acuerdo relativo a la preparación de la página web corporativa.
- Los asociados a las modificaciones estatutarias, en vistas a regular el funcionamiento de la junta, el consejo y las comisiones.
- La adaptación de los estatutos de la sociedad emisora para que sus acciones estén representadas mediante anotaciones en cuenta.
Adicionalmente, debe elevarse a escritura pública el acuerdo de transformación, e inscribirse en el Registro Mercantil. La escritura pública se presenta asimismo ante la CNVM y a Iberclear para su registro y depósito. Y, por último, se procede a la publicación de un anuncio en el Boletín Oficial del Registro Mercantil y en un diario de elevada repercusión. De esta forma, quedan concluidas las actuaciones previas a la salida a Bolsa.
Importancia de apostar por un buen gobierno corporativo
Como acabamos de explicar, para la salida a Bolsa es necesario cumplir con una serie de requisitos de idoneidad en las actuaciones previas. Y, de tales requisitos, nos centramos a continuación en la importancia de contar con un buen gobierno corporativo, pues, de lo contrario, la empresa no verá cumplido su objetivo de cotizar en la Bolsa. Ana Plaza, consejera independiente de Línea Directa, que acaba de salir a bolsa, nos lo cuenta en este artículo.
Ahora bien, ¿qué se entiende por buen gobierno corporativo? A modo de definición, el concepto de buen gobierno corporativo se refiere a un conjunto de reglas, procesos y principios sobre los que las entidades fundamentan los procedimientos que siguen sus órganos de gobierno.
Pilares sobre los que se basa el buen gobierno corporativo
Las normas de buen gobierno corporativo de toda sociedad cotizada se deben asentar sobre dos bases fundamentales: la transparencia y el cumplimiento de la legalidad. No obstante, no solo es fundamental apostar por estos dos criterios, sino también por otros como los que vemos a continuación:
- Búsqueda de la diversidad: los inversores y proxy advisors dan cada vez más importancia a este factor, determinante en el buen devenir de las organizaciones. Y, por supuesto, nos referimos no solo a la diversidad de género, sino a otras como la diversidad de experiencia, conocimiento o procedencias.
- Apostar por la tecnología y los datos. Contar con una fuente de datos de calidad (y verídica) es fundamental para la toma de decisiones. en este sentido, destacamos que, herramientas como las que Diligent pone a su disposición, facilitan la comparación de los órganos de gobierno de una empresa con los de la competencia, la selección de nuevos consejeros, o la mayor eficacia de los órganos de gobierno.
- Protección frente a la ciberdelincuencia, para lo que las empresas necesitan medir la efectividad de sus sistemas de control interno y tecnología. Recordamos que la clave para frenar a los ciberdelincuentes está en la prevención y la apuesta por la tecnología adecuada.
- Evaluación del cumplimiento de objetivos del Consejo de Administración. Así como una correcta definición de la política de retribuciones sobre consejeros y directivos.
Todo ello, en vistas a lograr una salida a Bolsa exitosa, como la que presentan media docena de empresas españolas para este 2021.
Descubra las múltiples soluciones de gobierno corporativo que Diligent pone a disposición de las empresas en esta página. Si quiere ver una presentación personalizada a sus necesidades, solicite una demostración.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation