Gestión de crisis
Preparación para la poscrisis: guía para CEOs
A comienzos del 2020 se publicaba el informe “The Global Risks Report 2020”, en el World Economic Forum, en el cual se establecía un ranking de riesgos basados en dos criterios principales: probabilidad de suceso e impacto. Las “crisis sanitarias” ocupaban la décima posición en cuanto a impacto, y ni siquiera aparecía entre los 10 sucesos más probables de ocurrir.
Por lo tanto, no es de extrañar que las empresas no estableciesen planes de contingencia a la altura de la situación actual. E incluso aquellas empresas que sí valoraron la posibilidad de sufrir crisis sanitarias, establecieron planes excesivamente alejados de la realidad.
Ante esta situación, la gran mayoría de empresas deben trabajar en dos aspectos fundamentales. Por un lado, es necesario adoptar una posición firme ante la gravedad de la crisis, lo cual no es negociable. Y, por otro lado, se debe lleva a cabo una toma de decisiones acordes al propósito de la organización, teniendo en consideración que la presión a la que se encuentran sometidas las empresas es mucho mayor que a comienzos de año.
Adicionalmente, es necesario que los directivos y Consejo de Administración tengan a su disposición las herramientas y los datos necesarios con los que tomar las decisiones adecuadas, pudiendo incluso salir fortalecidos en el periodo de poscrisis.
¿TIENE LA TECNOLOGÍA ADECUADA PARA GESTIONAR LA CRISIS?
Las herramientas para la gestión de crisis de Diligent permiten a las empresas responder rápidamente, tener acceso a la información adecuada para tomar decisiones e incluso detectar señales de alerta antes de que sea demasiado tarde. Descubra aquí cómo estas herramientas de colaboración segura pueden ayudar a su organización en tiempos de crisis.
Consejos principales para preparar la poscrisis
Aunque señalamos que no todas las empresas cuentan con los mismos recursos y capacidades, y que, cada sector y fase en la que se encuentra una empresa es diferente, los consejos ofrecidos a continuación son apropiados para cualquier CEO para afrontar la poscrisis, pudiendo así proteger el rendimiento económico y social de la compañía.
Destacamos que es fundamental adoptar una mentalidad diligente ante este tipo de situaciones, ya que la gravedad de esta requiere una rápida actuación.
Redefinir los objetivos
Si todavía no han ajustado los objetivos para el presente curso, deben hacerlo, ya que, evidentemente, deben establecerse metas acordes a la realidad actual. Para estos nuevos objetivos, se debe tener en cuenta que las necesidades de los consumidores han cambiado drásticamente desde el inicio del confinamiento, por lo que, lo que hasta ahora podía ser un producto o servicio perfecto para satisfacer determinadas necesidades, actualmente puede haberse convertido en algo obsoleto. Por lo tanto, entre estos objetivos se debe también establecer la necesidad de apostar por nuevas innovaciones en tu producto, servicio o proceso.
Es fundamental que todo ello se lleve a cabo manteniendo la identidad y valores de la empresa.
Actuar con rapidez
Como se ha demostrado por numerosos estudios, la rapidez es uno de los factores clave que influyen en el éxito o fracaso de las decisiones tomadas. Sin embargo, el establecimiento de planes de acción debe enfocarse tanto para el corto como para el largo plazo. En otras palabras, se deben buscar soluciones a los problemas surgidos por la crisis para el corto plazo, al tiempo que se modela el negocio y su estrategia para el largo plazo.
Liderazgo
Relacionado con el anterior punto, un líder debe ser capaz de tomar la iniciativa y gestionar rápidamente la gravedad de la situación actual. En este caso, lo que se necesita son personas eficaces capaces de gestionar el cambio, dirigiendo a la empresa hacia un futuro que motive e inspire al resto de trabajadores. Ahora más que nunca es necesario lograr la implicación tanto de los pilares de la compañía como de las bases de esta.
Preste atención a sus trabajadores
El bienestar físico y mental de sus trabajadores es clave para afrontar tanto la crisis actual como el periodo de poscrisis. La flexibilidad suele convertirse en el principal requisito de los trabajadores, aunque no en el único. La mejor manera de conocer qué necesidades básicas tienen tus trabajadores es preguntándole a estos.
Adicionalmente, identifique cuáles son sus recursos clave y seleccione al personal inevitable para redirigir la actuación de la empresa, pues estas situaciones no están exentas de la fuga de talento, y por supuesto, toda empresa cuenta con trabajadores o directivos clave. Merece la pena preservarlos.
Transparencia en la comunicación
Habitualmente señalamos la transparencia como uno de los aspectos más relevantes para cualquier empresa. Por supuesto, los escenarios planteados para la poscrisis requieren de una comunicación eficaz y eficiente que permita a todos los eslabones de la empresa conocer hacia donde quiere la empresa dirigirse, pudiendo trabajar con estos nuevos objetivos en mente.
Identifique las oportunidades
Por último, toda amenaza presenta oportunidades que deben ser identificadas. Aunque esto no sea tarea sencilla y pueda parecer secundaria, la identificación de oportunidades puede convertirse en los recursos y capacidades clave en la poscrisis. Por lo tanto, es fundamental adoptar una postura que permita avanzar y crear valor añadido, dedicando el tiempo suficiente al análisis de la situación actual y a sus posibles oportunidades.
Responsabilidad Social Corporativa
Hace tan solo unas décadas las empresas se percataron de los beneficios asociados a la RSC (Responsabilidad Social Corporativa). Los consumidores son más favorables a comprar los productos o servicios de aquellas empresas preocupadas por el bienestar de los demás.
Sin embargo, no recomendamos ver esta responsabilidad como una herramienta con la que “ganar” más, sino como una altruista forma de fomentar el bienestar mundial.
Todas estas cuestiones deben ser abordadas por los CEOs de cualquier empresa, con la finalidad de preparar a esta para el periodo de poscrisis, y sin perder de vista la gravedad de la situación y sus repercusiones en los trabajadores de la empresa.
PROCESOS, CONSEJOS Y HERRAMIENTAS PARA GESTIONAR LA CRISIS
Los miembros del Consejo de Administración y los equipos directivos son responsables de liderar su organización en tiempos difíciles.
Descargue nuestra guía para descubrir las mejores prácticas y tecnología necesaria para gestionar y prevenir crisis con éxito.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
Septiembre 23, 2022
5 maneras de lograr un mayor compromiso de los consejeros en las reuniones del Consejo
En este artículo se aportan claves que mejoran los atributos de las reuniones del Consejo e inciden en el compromiso y la calidad de la atención que los consejeros ponen en ellas. Ahora que hemos dejado atrás la pandemia, y que la mayoría de reuniones del Consejo se llevan a…
Agosto 11, 2022
El papel del Consejero Coordinador
Este artículo tiene su referencia en una información previa de Diligent, elaborada por Ana Plaza, enfocado en la figura del Presidente No Ejecutivo, donde ya se menciona al Consejero Independiente Coordinador o también conocido como LID, por sus siglas en inglés, de Lead Independent Director. En este reportaje se…
© 2023 Diligent Corporation