Gobierno corporativo
Cuáles son los principios del gobierno corporativo en los que deberían centrarse los Consejos en 2019
Durante los últimos años se han alcanzado notables avances en toda la materia que añade al Gobierno Corporativo. De hecho, a lo largo de la última década se han establecido diversos principios del Gobierno Corporativo, entre los que destacan la incorporación de miembros independientes, una mejora en la calidad y en la anticipación de la información para la preparación de los consejos, así como un fuerte desarrollo de los mismos y de sus funciones.
Gracias a la incorporación de nuevas regulaciones (como las incorporadas a la Ley de Sociedades de Capital) y recomendaciones (como las que se incluyen en el Código de Buen Gobierno) y a la constante mejora en las legislaciones, los mencionados avances se han materializado en una nueva mentalidad empresarial. Dicha mentalidad viene a decir que un buen Gobierno Corporativo crea valor a largo plazo.
Principios del Gobierno Corporativo: el desarrollo de una política de primas de asistencia y de reclamación de retribuciones variables
Algunas compañías no asignan ninguna retribución adicional al Presidente No Ejecutivo por su responsabilidad. En estos casos, solo recibe la retribución que le corresponde como vocal del Consejo.
La práctica más generalizada es retribuir a los consejeros, bien mediante honorarios fijos exclusivamente (el 49%) o a través de honorarios como dietas de asistencia (37%).
Asimismo, en el 50% de las ocasiones, se pagan dietas por asistencia a las reuniones del Consejo y, en un 6%, se remunera a los consejeros con una retribución en función de los resultados obtenidos por la compañía.
La importancia de la formación de los consejeros del Consejo de Administración
Aunque existan excepciones, en la actualidad, la composición del Consejo es considerada, por casi todos los expertos, como el aspecto más relevante alrededor del cual pivota el buen funcionamiento del Gobierno Corporativo.
Como consecuencia, el tamaño del Consejo, la selección de consejeros independientes o la inclusión de candidatos (con las capacidades adecuadas) son los factores que más preocupación despiertan entre los consejeros.
A este respecto, menos del 15% de los mismos considera que su Consejo de Administración tenga la composición adecuada. Eso sí, un 30% opina que faltan consejeros auténticamente independientes y otro 30%, que existe un déficit de consejeros con conocimientos digitales y tecnológicos. Además, la mayoría indica que se debería reducir el número de consejeros dominicales en favor de los independientes.
En relación a todo ello, el nuevo CBGSC establece que el número de consejeros independientes debe representar el 50% del total de consejeros (excepto en empresas de escasa capitalización). Sin embargo, todavía hay un 20% de compañías que ni siquiera alcanza el 33% recomendado.
Otro de los principios del Gobierno Corporativo, el vinculado con la información y la digitalización
Pese al gran avance experimentado en los últimos años en materia de comunicación, la ya mucho más detallada información que reciben los consejeros sigue siendo un punto débil en los principios del Gobierno Corporativo.
De todos los indicadores que respaldan la mejoría, destaca aquel que recoge que el 97% de las compañías envía la información de forma anticipada, aspecto crítico y esencial para que los debates de los Consejos de Administración dispongan de mayor contenido.
Por último, pero no menos importante, el factor clave responsable de ese 97% se encuentra en el uso de portales para el Consejo. Mediante estas herramientas, la comunicación resulta mucho más fluida, llegando al punto de poder contactar en tiempo real.
Además, los portales favorecen el cumplimiento de uno de los principios del Gobierno Corporativo más problemático, este relacionado con la información y la digitalización, gracias a que pone a disposición de los consejeros los documentos necesarios para su estudio.
En definitiva, de esta forma, se logra incrementar la anticipación y la confidencialidad de la información, cuestiones esenciales para un funcionamiento óptimo del Gobierno Corporativo de su compañía.
DILIGENT BOARDS
Si quiere digitalizar su Consejo de Administración, le recomendamos leer el libro blanco que hemos redactado para guiar a los miembros del Consejo a escoger el mejor proveedor para sus necesidades. Además, puede dirigirse a esta página si quiere conocer más sobre el portal para el Consejo de Administración de Diligent, o solicitar una demostración solo con rellenar nuestro formulario en esta página.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation