Consejo de Administración
Las 5 prioridades de los Consejos para 2022 según el informe anual de PwC en EEUU
PwC EEUU ha lanzado ya su informe anual sobre Consejos de Administración, cuyas conclusiones y pautas son un indicador interesante para orientar a los consejeros en su labor. En esa línea, nos gustaría destacar 5 prioridades señaladas en este estudio que los Consejos deberían tener muy en cuenta para este 2022 que acabamos de estrenar. Puede consultar íntegramente el informe elaborado por PwC Estados Unidos sobre prioridades de los Consejos en 2022, en este enlace.
1) Evaluar la cultura de la empresa con el trabajo híbrido
Más de 52% de los consejeros entrevistados en el informe elaborado por PwC Estados Unidos indican que las reuniones virtuales con más eficientes (ya que son más cortas y no exigen viajar de un país a otro), pero también indican que los consejeros están menos comprometidos y participan menos cuando las reuniones son en línea, y que el Consejo en sí es menos productivo. Finalmente, más del 61% de consejeros entrevistados indicaron que la cultura del Consejo (los principios que la articulan, así como los lazos de cordialidad, comunicación, entendimiento e incluso de complicidad entre sus componentes) también se resienten como consecuencia del desarrollo del modelo virtual/híbrido.
2) ESG
Casi todos los entrevistados (el 94%) indicaron que sus empresas reportan algo de información sobre ESG y el 64% confirmó que la estrategia corporativa incluye ESG. Sin embargo, solo el 28% de los entrevistados señaló que su Consejo comprende a la perfección el mensaje de la empresa en relación con la sostenibilidad o ESG. En esa línea, únicamente el 25% indicó que comprende cuáles son los riesgos ESG de su empresa. Lograr un conocimiento más extenso de ESG y de estas dos áreas deben ser prioridades de los Consejos en 2022. De manera que se pueda definir la estrategia ESG adecuadamente y definir los objetivos en relación al mensaje que sus empresas quieren transmitir.
Si en su Consejo también consideran los aspectos ESG como una prioridad para el 2022 y necesitan una solución para poder monitorizar el cumplimiento de la estrategia y poder informar a los órganos regulatorios así como a los inversores, clientes, empleados y otras partes interesadas, le animamos a solicitar una demostración de Diligen ESG y descubrir cómo puede ayudarle nuestra solución.
3) La diversidad
Aunque el tema de la diversidad de género ha ocupado las agendas de los Consejos estadounidenses durante años, y se han logrado progresos significativos en esa dirección, hoy en día se ha puesto la atención también en lograr una diversidad étnica y cultural en el Consejo. Ya no es suficiente con potenciar la inclusión y el desarrollo de consejeras, sino que también se analiza con lupa la inclusión de consejeros y consejeras que aporten diversidad racial y cultural. Mientras que en años anteriores se creía que este cambio se produciría de manera natural (por ejemplo, el 71% de consejeros entrevistados lo creían en 2020) este número ha disminuido significativamente en 2021 hasta el 32%. Hoy en día, los Consejos estadounidenses saben que para lograr ese cambio es necesario que se marque como una prioridad de los Consejos en 2022 la diversidad étnica, de manera que sea una conversación recurrente entre los consejeros. Además, la diversidad racial ha ganado importancia en EEUU frente a otras diversidades, como la relativa a diferentes conocimientos y experiencia en varias industrias, o en diferentes departamentos de una empresa. En consecuencia, más del 52% de los consejeros entrevistados indicaron que la remuneración de sus directivos estaba ligada a objetivos de diversidad e inclusión, un aumento del 13% en comparación con lo indicado el año pasado.
4) Mejora de las evaluaciones del Consejo
La mayoría de consejeros están de acuerdo en que la diversidad de opinión en el Consejo mejora la relación con los accionistas (el 90%), optimiza el rendimiento del Consejo (el 85%), afina en la supervisión del riesgo y de la estrategia (el 76%) y aumenta el rendimiento de la empresa (75%). Para perfeccionar la diversidad y la composición del Consejo es necesario sustituir a aquellos consejeros que lleven mucho tiempo en el Consejo o que no están recibiendo las puntuaciones esperadas en las evaluaciones del Consejo, porque no están involucrados, no hacen sus deberes, no se informan y/o no participan en las reuniones. Casi la mitad de los entrevistados admitieron que al menos uno de los consejeros de sus Consejos debería sustituirse (47% de los entrevistados) y una quinta parte de ellos (el 18%) consideran que se debería reemplazar a uno o dos consejeros.
¿Por qué no se llevan a cabo estos cambios? Porque a pesar de que el 88% de los consejeros entrevistados afirmaron que las evaluaciones de su Consejo son efectivas, dos tercios (67%) admitieron que es complicado ser honesto y más de la mitad (52%) indicaron que en su Consejo las evaluaciones son un mero ejercicio anual, y lo cumplimentan con ánimo cumplidor más que con un genuino deseo de mejora personal y colectiva como organización. Para cambiar esa dinámica, resulta capital que las evaluaciones sean consideradas de una manera relevante y acarreen consecuencias. Además, esas valoraciones tienen que incluir algún ajuste que permita que los consejeros sean sinceros (quizás incluyendo la posibilidad de que se realice de manera anónima), para así posibilitar que comporte una mejora de la composición y del rendimiento del Consejo.
Con Diligent puedes mejorar las evaluaciones del Consejo ya que contamos con una solución digital que facilita la tarea a los consejeros y a la Secretaría del Consejo. Si quisiera saber más sobre esta solución, puede solicitar una demostración aquí.
5) La gestión del talento empresarial
La pandemia ha producido muchos cambios. Uno de los más cruciales es que la gestión del talento empresarial ha aparecido como una de las prioridades que el Consejo debe tratar en sus reuniones. ¿Cuál es el motivo principal de esa toma de conciencia? La gestión del talento a partir de las situaciones laborales y sociales que está generando el desarrollo la Covid-19 se ha complicado mucho. Es una cuestión crítica, en la medida en que crece la incertidumbre en el mundo y las personas (los profesionales que conforman nuestras organizaciones) se replantean su estilo de vida y buscan encontrar un mayor equilibrio entre la faceta personal y profesional. ¿Cómo está respondiendo la empresa al cambio en la gestión del talento? El estudio de PwC Estados Unidos apunta que una de las prioridades de los Consejos en 2022 debe centrarse en involucrarse en profundizar en esa cuestión, lo que pasa por elaborar una estrategia que contemple una batería de medidas y estímulos que contribuyan a fidelizar el talento de su compañía, al tiempo que se articulan políticas que garantizan que haya una mayor diversidad e inclusión en su fuerza laboral.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation