Gobierno corporativo

Las 3 ventajas de aplicar políticas de Gobierno Corporativo

Cuando hablamos de Gobierno Corporativo nos referimos al conjunto de normas, principios y procedimientos que regulan la estructura y el funcionamiento de los diferentes órganos de gobierno de una compañía.

En los últimos años, sobre todo a raíz de la crisis financiera, la comunidad internacional ha comprendido la importancia que tiene que las compañías cotizadas sean gestionadas de forma adecuada y transparente. Por estos motivos, el buen gobierno de las empresas es la base para un correcto funcionamiento de los mercados, ya que favorece la credibilidad, estabilidad y contribuye a impulsar el crecimiento y a generar riqueza.

Los diferentes órganos de Gobierno Corporativo: sus relaciones y las políticas de los mismos

A modo de recordatorio, las políticas de buen Gobierno Corporativo establecen las relaciones entre la junta directiva, el Consejo de Administración, los accionistas y el resto de partes interesadas. Estas normas rigen el proceso de toma de decisiones y generan valor.

De una forma un poco más desglosada, en el gobierno empresarial encontramos, en primer lugar, el Consejo de Administración, que se encarga de velar por la buena salud de la compañía a través del establecimiento de estrategias y líneas de actuación sobre la dirección. Además, deberá actuar siempre como el mentor del resto de órganos corporativos.

En este sentido, el Consejo deberá decidir y ejecutar, mientras que el resto de órganos corporativos ejecutará. Más tarde, se deberán transmitir las decisiones y los resultados a los accionistas. Asimismo, el Consejo también gestiona el día a día de la empresa y supervisa el resto de comités y órganos corporativos.

En segundo lugar, los accionistas están obligados a mantener una comunicación directa con los órganos de Gobierno de la compañía. Por ello, resulta indispensable entender las expectativas de estos y comprender también cuáles son sus prioridades. Solo, de esta forma, el Consejo podrá alinear sus objetivos con los de los accionistas.

Respecto al resto de partes interesadas, todos los órganos de Gobierno deberán hacerse las preguntas necesarias para lograr tener muy claras, desde el principio, cuáles son las expectativas de los accionistas y las necesidades que el Consejo debe cubrir.

Entendido esto, no se debe olvidar que la función del Consejo de Administración dentro de los órganos de Gobierno es el de guiar a la compañía y no el de agradar a los accionistas. Como consecuencia directa, aunque se tiene que escuchar sus peticiones y aspiraciones, siempre debe primar el sentido común y los objetivos principales de la empresa, por encima de todo.

El Consejo de Administración, en último momento, será el encargado de tomar las mejores decisiones para la empresa

En efecto, y lo hará incluso cuando las decisiones no sean del total agrado de los accionistas. Sin duda, esta es una de las ventajas que supone la aplicación correcta de las normas que rigen el Gobierno Corporativo. A ella se le suman las siguientes:

  • Mayor transparencia y sinergia entre los distintos órganos de Gobierno corporativo. Hoy en día, más que nunca, la sociedad demanda de las grandes empresas transparencia y honestidad, por lo que es deber del buen gobierno mantener abierta la comunicación con la sociedad.
  • Incremento del valor y reducción de costes de capital. Además de ampliar las bases del mercado de capitales, una estructura de gobierno sana creará las condiciones necesarias para la toma de decisiones estratégicas, que funcione como palanca para el aumento de la competitividad y la generación de valor.
  • Reducir los riesgos tomados. En efecto, generando valor y potenciando el atractivo de la compañía en los mercados, los riesgos de pérdida de capital quedan drásticamente reducidos. Asimismo, las mejores prácticas en Gobierno Corporativo señalan que además de atender los intereses de los accionistas, mantienen un diálogo eficaz y fomentan una participación activa en las decisiones de la empresa. Esto permite responder mejor a los grupos de interés, como son los clientes, los proveedores y los empleados.

En definitiva, para conseguir una estabilidad empresarial, que repercuta en todo el tejido, tanto nacional como internacional, se hace imprescindible que la relación entre todos los órganos de Gobierno Corporativo sea fluida y acorde a la normativa vigente.

EL GOBIERNO CORPORATIVO MODERNO DE DILIGENT

Para conseguir mayor transparencia, aumentar el valor de las empresas en el mercado de valores y reducir los riesgos a los que se exponen, Diligent ha desarrollado una serie de soluciones que forman parte del gobierno corporativo moderno. Descubra qué es el gobierno corporativo moderno y cuáles son las soluciones que Diligent ofrece aquí.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS