Gobierno corporativo
La remuneración del Consejo de Administración y la Covid-19
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha supuesto un cambio trascendental en la remuneración de los miembros del Consejo de Administración de las empresas que cotizan en el Ibex-35. Entre otras cuestiones, porque las previsiones económicas del pasado 2020 quedaron obsoletas, obligando a los líderes empresariales de todas las empresas, independientemente del tamaño de estas, a redefinir los planes de continuidad del negocio para limitar los impactos financieros y sociales.
Sin embargo, frente la disminución de la remuneración generalizada cabe destacar la acción de un tercio de los consejeros de las empresas del Ibex-35, que han decidido renunciar a un total de más de 17,5 millones de euros, lo que equivale a un descenso del 5,4% con respecto a la remuneración adquirida en 2019 (datos del informe “‘Remuneración de los consejeros del Ibex-35” elaborado por KPMG Abogados).
Ahora bien, analizando este contexto inédito, ¿por qué tantos consejeros cedieron parte de su retribución de forma voluntaria? Gran parte de la responsabilidad se atañe a la importancia de asegurar la alineación de intereses entre consejeros, accionistas y la opinión pública. No obstante, también cabe explicar el panorama de principios del 2020, en el que la remuneración de los miembros del Consejo de Administración estaba en aumento.
Remuneración de los consejeros de las empresas del Ibex-35
Como señalamos, el pasado 2020 se produjo un cambio trascendental que afectó a la esfera económica, sanitaria y social, obligando a las empresas a redefinir la remuneración de los miembros del Consejo de Administración. Ahora bien, con respecto al 2019, ¿cómo comenzó el 2020?
Tendencia en alza en 2019
Hasta la irrupción de la pandemia, la remuneración de los consejeros de las empresas del Ibex-35 seguía una tendencia alcista (en términos generales). Concretamente, dicha tendencia ascendía hasta el 8% en relación al pasado año.
Ahora bien, analizando los elementos del paquete retributivo por separado, observamos como:
- Algunos elementos apenas sufrieron modificaciones, como ocurrió con los sueldos, honorarios y dietas de los consejeros.
- La retribución variable a corto plazo disminuyó un 8,9% con respecto al pasado ejercicio.
- En cuanto a la parte variable devengada a largo plazo, esta sí se vio incrementada, concretamente hasta el 26,7%, siendo esta la principal consecuencia de lo ocurrido en el ciclo anterior.
Por otro lado, cabe analizar las métricas que afectan directamente a la remuneración de los miembros del Consejo de Administración. Se vieron incrementados el EBITDA y los objetivos individuales y cualitativos; ambos en un 60% en 2019. Y, en cuanto a las variables relacionadas con los temas ESG (que recientemente analizamos desde Diligent en nuestro blog), destaca el incremento de estos factores en los planes de remuneración a corto plazo, alcanzando el 44,1% del total. De hecho, este 2021, pese a los efectos de la crisis, se espera que los temas ESG sigan incrementando su importancia e influencia en las remuneraciones, de ahí la importancia de integrar los criterios ESG y el propósito en la estrategia de la compañía.
En cuanto a la previsión social, esta no ha dejado de ganar protagonismo en la remuneración de los consejeros en los últimos años. El 76% de las compañías del índice selectivo cuenta con planes de pensiones. Eso sí, la aportación promedio continuó a la baja, un 17% en 2019. Esto se correspondió con 575.000 euros anuales de media.
Separando la remuneración de los miembros del Consejo de Administración por sectores, cabe señalar que las correspondientes al sector financiero son más elevadas que las del resto de sectores. Sin embargo, cada vez dicha diferencia se va estrechando más, siendo tan solo del 1,23% el incremento. En palabras del informe mencionado al principio de este post, “este dato general se ve muy influenciado por tres consejeros con incentivos a largo plazo en metálico de cuantías muy altas que se devengaron en el sector no financiero”.
Casi para terminar con la tendencia en alza del 2019, cabe destacar la diferencia existente entre la retribución de los consejeros delegados de las organizaciones y el sueldo medio de la plantilla. En 2019 se redujo el CEO pay gap (en inglés) al situarse en 75 veces dicha diferencia, frente al sector industrial (donde más elevada es la diferencia) en el que esta es de 114 veces, y el Real Estate menor con 22,3 veces.
Y, por último, la brecha salarial del 2019 se situó en un 8,08%, regresando a valores similares a los asociados al 2016. Por el contrario, sí se aumentó la presencia de mujeres en el Consejo de Administración, situándose en el 30%, frente al 19% anterior.
Ahora bien, entendida la proyección de los Consejos, y la remuneración de los miembros de este órgano de gobierno, destacamos que la pandemia del pasado 2020 modificó todos estos valores y proyecciones, por lo que cabe, a continuación, cabe repasar la reducción de las remuneraciones en el 2020.
De esta forma, eso sí, será más sencillo predecir las remuneraciones de los miembros del Consejo de Administración de cara a este 2021.
Reducción de las remuneraciones en el 2020
Analizadas las remuneraciones del 2019, podemos entender cómo comenzó el 2020. Ahora bien, ¿cuáles han sido los resultados del pasado año? ¿Qué expectativas existen para este 2021?
Los miembros del Consejo de las empresas que cotizan en el Ibex-35 se han visto considerablemente afectados por la crisis el Covid-19. Por supuesto, nos referimos a la reducción de sus remuneraciones (un tercio de los consejeros decidió renunciar a parte de estas), equivalentes a un total de 17,5 millones de euros (descenso del 5,4% con respecto a la remuneración total devengada en 2019 por las compañías del Ibex-35). Esta reducción se asocia mayoritariamente a las remuneraciones fijas y variables a corto plazo.
En este sentido, la decisión de suprimir o reducir las retribuciones fijas y variables se ha extendido por un amplio número de sectores como el de la construcción, hoteleras, aerolíneas, inmobiliarias o de retail, todas ellas cotizadas.
Por último, mencionamos otra de las conclusiones extraídas del informe de KPMG Abogados: tanto la facturación como el EBITDA de las empresas cotizadas ha registrado un considerable descenso que sin lugar a dudas afectará a la remuneración de los miembros del Consejo de Administración, no solo en 2020, sino también en el presente ejercicio.
Conclusión: remuneración de los miembros del Consejo de las empresas del Ibex-35 en 2021
Como ya hemos explicado, conocer la tendencia de las remuneraciones hasta el comienzo del 2020 (fecha en la que se produjo la pandemia), así como el análisis de estas en el 2020, nos permite conocer más en profundidad lo que se espera de las remuneraciones este 2021.
No obstante, recordamos la importancia de que un tercio de los consejeros decidiese renunciar a un total de más de 17,5 millones de euros, consiguiendo de esta forma asegurar la alineación de intereses entre consejeros, accionistas y la opinión pública, clave para el buen devenir de una organización.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation