Consejo de Administración

Cómo afrontar la renuncia de un miembro del Consejo de Administración

El Consejo de Administración es uno de los órganos más importantes de las compañías actuales. Desde el estallido de la última crisis económica, la de 2008 en adelante, todas las medidas vinculadas con la transparencia de las compañías cobraron más sentido que nunca.

Por tanto, todo lo que afecta a la cabeza, en definitiva, a la guía de acción de las empresas debe quedar claro para todos sus componentes, para que así siempre pueda darse una respuesta adecuada y transparente a las dificultades que surjan.

De todos los imprevistos que pueden suceder, uno de los que necesita una de las acciones más rápidas es la de hacer frente a la renuncia de un miembro del Consejo de Administración. Si alguna vez se encuentra en esta situación, ¿está seguro de que conoce la normativa? No se preocupe, a continuación, le damos toda la información que necesita.

Preparación previa, esencial para afrontar la renuncia de un miembro del Consejo de Administración

Las causas de la renuncia al Consejo de Administración pueden ser diversas y variadas. Como puede ocurrir en el desempeño de otro trabajo, el miembro puede aducir motivos personales, profesionales o de ausencia de compatibilidad emocional con otros miembros del Consejo.

Como bien sabe, el Consejo de Administración es el órgano que toma las decisiones principales de la compañía. Entonces, si esta se queda sin quórum o sin los votos necesarios para la toma de decisión, la empresa podría verse en una encrucijada.

Por eso, resulta de vital importancia que el Consejo y la compañía estén preparados para afrontar una renuncia de un miembro del Consejo de Administración, o varias. ¿Cuál es la clave para ello? Tener en cuenta la suplencia.

¿Cómo se entiende la suplencia en los Consejos de Administración?

El punto principal que la Asamblea General debe tener, a la hora de elegir a los miembros fijos del Consejo, es que, también, debe designar a las suplencias. Estas son las armas principales para afrontar cualquier eventualidad.

La cantidad de suplentes depende de la empresa y de su tamaño. Por ejemplo, una con 3 miembros en el Consejo, puede tener, perfectamente, 3 suplentes. Sin embargo, una empresa con más miembros, debe tener la cantidad necesaria para afrontar cualquier inconveniencia, dependiendo, también, de la cantidad de tiempo que dure el nombramiento.

Otra cosa a tener en cuenta cuando se escojan los suplentes es el número de consejeros dominicales e independientes que hay en el Consejo de Administración en ese momento, para encontrar a los suplentes adecuados, ya que el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas fija la cuota de representación de cada tipo en el Consejo, por ejemplo, la cuota recomendada de consejeros independientes es de 33% sobre el total de los integrantes de un Consejo de Administración.

El momento de la elección

Los miembros del Consejo se eligen en Asamblea General de la empresa y los suplentes,  también. Por ello, a la hora de nombrar a los miembros, es necesario tener claro este punto para agilizar la elección. Y, en el eventual caso de que la empresa no tuviese suplentes suficientes, priorice acciones. Es necesario convocar de manera inmediata a una Asamblea General donde se elijan estos representantes.

Los miembros del Consejo de Administración no pueden elegir a un igual. Este punto es fundamental para garantizar el proceso democrático que exige el Código del Buen Gobierno. Solo un órgano superior puede elegir a los miembros de la Asamblea General y, por ello, la convocatoria a éste órgano es, como hemos indicado, el primer paso.

En esta Asamblea, regirán los mismos requisitos que en cualquier encuentro extraordinario: con los requerimientos de convocatoria establecidos para este caso y del levantamiento de las actas correspondientes.

Estar preparados para afrontar cualquier eventualidad y darle la importancia debida a un órgano de este nivel es lo que marca la diferencia en las empresas. No deje pasar el tema cuando plantee la agenda de su próxima Asamblea Anual y de su rendición de cuentas. Prevenir puede ahorrarle muchos dolores de cabeza.

Descubra en nuestro libro blanco algunas prácticas que los mejores consejos de administración usan para optimizar los procesos e incentivar la comunicación y colaboración entre los miembros del Consejo.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS