Gobierno corporativo
ESG: cómo medir y reportar
En la última edición del informe “Consejos de Administración de Empresas Cotizadas”, elaborado por PWC, se pone de manifiesto el cambio en las prioridades de los consejeros al enfrentarse a un panorama lleno de retos e incertidumbre. Toman más peso los asuntos de largo plazo, la necesidad de tener en cuenta a todos los grupos de interés y la integración de los valores en el propósito y en los valores de la compañía.
El 63% de los consejeros reconoce que deben dedicar más tiempo en las agendas de los consejos a los asuntos ESG (Environmental, Social and Governance). Para abordar estos asuntos convenientemente en el Consejo y ser capaces de trasmitirlos al mercado, es necesario contar con métricas fiables y reconocidas, que sean ampliamente adoptadas por la comunidad empresarial.
El reporting es el instrumento que permite a los diferentes stakeholders conocer el estado de situación de las compañías, así como a estas tomar decisiones de negocio. El reporting financiero ha alcanzado un estado de madurez y de estandarización que no tenemos todavía en el caso de la información no financiera.
Si bien es verdad que se ha avanzado sustancialmente y existen numerosas iniciativas de reporting no financiero, precisamente la gran variedad existente y los distintos organismos que las promueven son parte del problema de falta de homogeneidad y reconocimiento. Numerosas organizaciones como SASB (Sustainability Accounting Standards Board), Global Reporting Initiative (GRI) o el International Business Council (IBC) del World Economic Forum, se han apresurado a formular sus propios estándares, que pueden ser adoptados de forma voluntaria por las empresas.
El papel que juegan los inversores, especialmente los private equity, los activistas y los proxy advisors, en la importancia que se otorga a temas de sostenibilidad y gobierno corporativo está siendo un factor impulsor del cambio. Algunas grandes firmas, como BlackRock, han hecho público cuales de estos estándares prefieren, pero lo ideal sería promover la colaboración entre los diferentes organismos en aras de la claridad y trasparencia que el asunto merece.
Compromisos ESG de las empresas y el World Economic Forum
En septiembre de 2020, en su cuarta edición del Sustainable Development Impact Summit, el World Economic Forum anunció un conjunto de medidas universales en relación a los compromisos ESG de las empresas. Ha sido elaborado con la colaboración de PWC, KPMG, Deloitte y E&Y, y pretende dar solución al galimatías de métricas existente, reflejando un proceso de consulta abierto a grandes corporaciones, inversores y otras organizaciones, entre las que se encuentran otros emisores de estándares.
Esta iniciativa permitirá a las compañías unificar todas las métricas existentes y publicar sus resultados de forma homogénea, independientemente del sector, del tamaño o del lugar en que desarrollen sus operaciones. Ha tenido en cuenta todos los avances realizados hasta el momento por diferentes organizaciones, en un esfuerzo de consolidación y trasparencia significativo.
El informe “Measuring Stakeholder Capitalism: Toward Common Metrics and Consistent Reporting of Sustainable Value Creation” llega en el momento oportuno, cuando la demanda de unas métricas comunes en torno a los factores ESG se ha elevado como consecuencia de la pandemia y los efectos sociales y económicos que ésta ha generado.
Se trata de reportar un completo listado de métricas, bajo el principio de “cumplir o explicar” abriendo la puerta a no reportar aquellas que sean difíciles de obtener, no relevantes o imposibles de medir, pero explicando las causas. Así mismo deja al buen criterio del emisor, establecer la materialidad y el interés de cada uno de los distintos aspectos.
Estas medidas se organizan sobre cuatro pilares fundamentales del ESG: Empleados (People), Medioambiente (Planet), Social (Prosperity) y Buen Gobierno (Principle of Governance):
- People: Hace referencia a los principios relativos a los empleados, incluyendo su seguridad y bienestar, el análisis de diferencias retributivas y las políticas de diversidad de la empresa.
- Planet: Se enfoca a los impactos medioambientales, desde la emisión de gases invernadero, políticas de reciclaje, consumo de agua, o protección de la naturaleza.
- Prosperity: Incluye medidas sobe el impacto que tiene en la comunidad, tales como la generación de empleo, el pago de impuestos o las inversiones en I+D.
- Principle of Governance: Abarca todo lo relativo a buen gobierno corporativo, desde el propósito de la empresa, su estrategia y sus fines, la gestión que hace de los riesgos o el comportamiento ético.
El objetivo del informe está claro y ha llegado en un momento perfecto para ser asumido por todos. Su asunción por parte de las compañías les permitirá demostrar su compromiso con la creación de valor a largo plazo, su alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y supondrá un gran avance en el camino hacia el capitalismo orientado a todos los grupos de interés, y no solo al accionista.
LOS CONSEJOS Y LA DEFINICIÓN ESTRATÉGICA
Los miembros del Consejo de Administración y los equipos directivos son responsables de liderar su organización en tiempos difíciles y definir la estrategia de temas importantes como el ESG. Otro tema de vital importancia en la agenda de los Consejos es la digitalización. Descubra en esta guía cómo digitalizar su Consejo.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 10, 2023
Principales retos de desarrollo del gobierno corporativo en el sector de la automoción
En este artículo se describen los retos fundamentales de la optimización de un rendimiento sostenible, el cumplimiento legal y la reputación en el sector. Además de ello, se ofrece una invitación para que los Consejos de Administración puedan conocer cómo mejorar sus herramientas y acelerar la transformación digital. La industria…
Febrero 1, 2023
Preparación de la Temporada de Juntas en 2023
La Temporada de Juntas ofrece una oportunidad excelente para conocer cómo los negocios responden a desafíos y oportunidades en un entorno extremadamente volátil. También es el momento del calendario en el que el escrutinio de las partes interesadas está en su apogeo, ya que los accionistas, los inversores institucionales y activistas…
© 2023 Diligent Corporation