Gobierno corporativo
Retos de gobierno corporativo de las asesorías y gestorías de empresas
Los servicios administrativos son un conjunto de actividades y funciones que se desarrollan en una organización con el fin de gestionar y ordenar sus recursos de manera eficiente. Estos servicios pueden incluir, entre otros, la gestión de los recursos humanos, la contabilidad y finanzas, así como la gestión de la cadena de suministro, de la tecnología de la información, de la calidad, de la seguridad y salud en el trabajo, así como el desarrollo de compras y contrataciones, y el manejo de la comunicación interna y externa. A la resolución de algunos de esos retos atienden las herramientas de Diligent, cuyas funcionalidades y ventajas quedan de relieve en este artículo, conforme analizamos las oportunidades y ventajas que ofrecen los servicios de asesoría y gestoría de las empresas.
En general, los servicios administrativos son esenciales para propiciar la viabilidad y la prosperidad de una organización, ya que permiten garantizar el funcionamiento adecuado de las diferentes áreas y departamentos de la empresa. Además, estos servicios pueden ser subcontratados para que una empresa se dedique a su actividad principal y delegue en otros la gestión de estas funciones.
Funciones que desarrollan las asesorías
Las asesorías funcionan como una clase de servicio que se ofrece para brindar orientación y asistencia en un área específica. Por lo general, las asesorías se proporcionan por profesionales con experiencia en el tema y suelen ser contratadas por particulares o empresas que necesitan ayuda en un área concreta.
No se dispone de datos tras la pandemia, pero sí que está cuantificado que en 2019, en España, el INE (Instituto Nacional de Estadística) contabilizaba alrededor de 70.000 asesorías y gestorías. Las asesorías pueden prestar servicios en un arco temático muy variado, desde asesorías legales o financieras hasta asesorías en materia de salud o educación. En general, las asesorías tienen como objetivo proporcionar información y orientación para apoyar a los clientes a tomar decisiones informadas y mejorar sus habilidades y conocimientos en un área determinada.
Cuál es el valor añadido de las gestorías
Las gestorías son empresas que se dedican a ofrecer servicios de asesoramiento y gestión en el ámbito fiscal, laboral y contable a particulares y empresas. Su valor añadido estriba en la experiencia y conocimiento en la gestión de trámites y procesos relacionados con la administración pública, así como en la capacidad para asesorar en materia legal y fiscal.
Datos que dimensionan la realidad del sector de las asesorías en España
Según la Asociación Española de Consultores de Empresa (Aecem), en España hay 3.300.000 empresas, a los que prestan servicio 67.500 asesores. Estas cifras nos dan un ratio de asesores-empresas de 1-48. O lo que es lo mismo, nuestro país cuenta con una asesoría por cada 48 empresas. Aunque es verdad que existen naciones con una ratio similar, como por ejemplo Bélgica (1-51) o Alemania (1-58), la mayoría tiene una ratio mucho más favorable. Por ejemplo, Estados Unidos tiene una asesoría por cada 341 empresas potenciales.
La radiografía de la situación de las asesorías en España elaborada por Aecem, nos indica que la mayoría de las asesorías de nuestro país (un 52%) no tiene empleados. Casi un tercio (el 31%) tienen uno o dos empleados, mientras que un 10% adicional cuentan en su nómina con un arco de entre tres y cinco profesionales contratados.
En cualquier caso, hablamos de un sector en plena expansión, no en vano hablamos de un ámbito con el que cuentan la mayoría de las empresas que se crean para garantizar un desarrollo óptimo. Según la Aecem, el porcentaje de negocios de nueva creación que deciden contar con un asesor es el 97%, superior al 91% del total que deciden contratar un despacho profesional.
Entre los servicios que suelen ofrecer las gestorías figura la elaboración de declaraciones de impuestos, la gestión de nóminas y seguros sociales, la asesoría jurídica en materia laboral, fiscal y mercantil, la tramitación de licencias y permisos, la gestión de subvenciones y ayudas públicas, y la elaboración de planes de negocio y estudios económicos.
La principal ventaja de contratar los servicios de una gestoría es que posibilitan que las empresas se centren en su actividad principal, delegando en expertos la gestión de cuestiones administrativas y legales. Además, gracias a su conocimiento y experiencia, las gestorías pueden ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, optimizando así los recursos y minimizando el impacto de posibles errores en la gestión administrativa.
Beneficios que aportan las asesorías para favorecer el buen gobierno corporativo
Mejora de la toma de decisiones: gracias a su labor, las asesorías pueden ayudar a las empresas a tomar decisiones más conscientes, mejor informadas, y estratégicas. En esa dirección, los asesores pueden proporcionar información valiosa y análisis sobre los enfoques más adecuados y prácticas más afinadas de acuerdo a las necesidades de la organización a la que asesoran, para optimizar así lel gobierno corporativo, lo que puede contribuir a que las empresas tomen decisiones más certeras y eficaces.
Incremento de la transparencia: las asesorías pueden impulsar a las empresas a aumentar su transparencia y rendición de cuentas. Al trabajar con asesores que tienen experiencia en el gobierno corporativo, las empresas pueden aprender cómo comunicar mejor sus buenas prácticas y cómo ser más transparentes con sus stakeholders.
Fortalecimiento de la reputación: una labor eficaz de asesoría contribuye a potenciar el prestigio de una empresa u organización. Gracias a ese correcto asesoramiento, las empresas se vinculan con las mejores prácticas de gobierno y son percibidas como más responsables y éticas por los stakeholders, lo que puede contribuir a mejorar su reputación e incrementar la confianza de los inversores.
Minimización de los riesgos: el asesoramiento más certero ayuda a las empresas a aminorar los riesgos de fraude, corrupción, incumplimiento normativo y otros delitos corporativos.
Retos de gobierno corporativo que solventará la asesoría del futuro
De acuerdo al criterio de Leialta, empresa de consultoría, los tres desafíos centrales que deben afrontar las asesorías del futuro son:
La habilidad de trabajar en un entorno multicultural. Se refiere a la capacidad de interactuar y colaborar de manera efectiva con personas de diferentes culturas y orígenes étnicos. Esto incluye la capacidad de reconocer y respetar las diferencias culturales, adaptarse a diversas formas de comunicación y trabajar en equipo de manera efectiva con personas de diferentes culturas. Esa riqueza de perspectivas toma de decisiones y repertorios culturales son una fuente de desarrollo corporativo, que debe impulsarse en el Consejo de Administración mediante herramientas como Diligent Nominations. Con ella, las empresas obtienen acceso a la información utilizada por proxy advisors y activistas para establecer y mejorar la diversidad de los Consejos de Administración. Esta plataforma permite a los usuarios comparar la composición de los Consejos de Administración o realizar búsquedas en una base de datos con más de directivos o consejeros.
La destreza de afrontar retos y desafíos de manera permanente. El proceso de transformación digital que viven actualmente las empresas representa un reto constante para la asesoría empresarial que debe redefinirse y desarrollar nuevas competencias para poder afrontar retos con éxito. En ese sentido, resulta capital que nuestros consejos y trabajadores afinen sus conocimientos en aspectos como la gestión de la nube, la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización de procesos. También es clave impulsar el pensamiento crítico, mediante una adecuada valoración e interpretación de los datos. Así como el desarrollo de la creatividad y la innovación para incrementar la satisfacción del cliente. Por último, resulta altamente estratégico saber orientarse al cliente, para atender y satisfacer con éxito sus expectativas y necesidades.
El aprendizaje y la adaptación. El cambio cultural radical en el que estamos inmersos precisa de un conjunto de herramientas digitales de calidad, que posibiliten la transformación online que requiere la asesoría empresarial. Un entorno en el que los profesionales de la asesoría están continuamente formándose y adquiriendo nuevas habilidades para adaptarse a los nuevos entornos digitales. En Diligent, se automatizan y optimizan esos procesos con las herramientas de transformación digital más probadas y afinadas y del mercado.
Ventajas que ofrecen las gestorías para optimizar el buen gobierno corporativo
Garantizan el cumplimiento normativo: las gestorías conocen las regulaciones y obligaciones legales a las que están sujetas las empresas, lo que les permite asegurar el cumplimiento de las mismas y evitar sanciones y multas.
Estimulan el conocimiento especializado: las gestorías disponen de profesionales especializados en materia de derecho corporativo, contabilidad, fiscalidad, entre otras áreas, lo que les posibilita brindar asesoramiento experto en la gestión de las empresas.
Favorecen el ahorro de tiempo: los profesionales de las gestorías pueden encargarse de realizar tareas administrativas y contables, lo que permite a los directivos de la empresa concentrarse en la gestión del negocio. Esa misma función la cumple Diligent Boards & Leadership Collaboration, la solución más segura e intuitiva para distribuir y gestionar los documentos para las reuniones de los Consejos de Administración, al tiempo que aumenta la colaboración entre los consejeros, y lleva a cabo votos y resoluciones en el Consejo de Administración. El ahorro de tiempo que produce nuestra herramienta se traduce en que podrá tener acceso a los calendarios de los consejeros, compartir fácilmente los documentos y ver las anotaciones de todos los miembros del Consejo, así como iniciar debates entre los miembros del Consejo de Administración, y redactar los libros de actas de las reuniones del Consejo de manera segura y eficiente.
Impulsan la transparencia corporativa: los profesionales de las gestorías pueden ayudar a mejorar la transparencia de la empresa, ya que pueden desarrollar una gestión adecuada de la contabilidad y de las obligaciones fiscales, lo que evita posibles fraudes y malas prácticas.
Favorece la optimización de recursos: las gestorías pueden apoyar a las empresas a optimizar sus recursos financieros, identificando oportunidades de ahorro y mejorando la eficiencia en la gestión.
Necesidades que satisface una herramienta digital como la que propone Diligent
Diligent es consciente del valor que representa articular una comunicación segura, transparente y avanzada entre los componentes del Consejo de Administración. Por eso se impulsa, mediante el portafolio de herramientas digitales, un servicio en la nube que hace más fácil el trabajo de los consejeros, optimizando su rendimiento y adecuando sus tareas al entorno en línea, mediante herramientas que automatizan los procesos, garantizan el cumplimiento normativo, así como las tareas fiscales y legales, al tiempo que se digitalizan los documentos y elaboran registros digitalizados de las reuniones de los Consejos, mientras se desarrollan políticas retributivas ajustadas a mercado y se potencia la diversidad en el Consejo, como fuente de productividad para su organización. Son los retos de la transformación digital, entre ellos optimizar el buen gobierno corporativo de un Consejo..
Desafíos al prestar servicios de asesoría y gestoría a empresas de tamaño mediano y grande
Cumplir con la variable complejidad normativa: las empresas de mayor tamaño suelen estar sujetas a una gran cantidad de normativas y regulaciones que pueden ser complejas y cambiantes. Los servicios de asesoría y gestoría deben estar actualizados y preparados para manejar estas complejidades normativas. En esa sintonía funciona Diligent Entities, una herramienta que vela por el compliance de su organización. Este instrumento permite a las empresas centralizar sus datos corporativos y simplificar los procesos de gestión de entidades para garantizar el cumplimiento y mitigar los riesgos. Con ella, no volverá a temer los flujos de trabajo desconocidos y podrá olvidarse de los registros de auditoría y los costes asociados.
Solventar dificultades para adaptarse: las empresas de tamaño medio y grande suelen tener estructuras y procesos más complejos, lo que puede dificultar la implementación de cambios sugeridos por los servicios de asesoría y gestoría. Además, las grandes empresas pueden tener culturas corporativas arraigadas que se traducen en resistencias de sus empleados al cambio. Por eso es tan importante contar con herramientas online de calidad como las de Diligent, que simplifican el proceso y ayudan a asumir una nueva cultura corporativa de una manera didáctica, sencilla e intuitiva.
Atender a necesidades específicas: las compañías con mayor volumen de facturación y nivel de operaciones pueden tener necesidades específicas que requieren una atención personalizada y un enfoque más detallado por parte de los servicios de asesoría y gestoría. Este reto comporta un mayor nivel de especialización y experiencia. Las herramientas de Diligent son altamente personalizables a la realidad de cada empresa. En ese sentido, Diligent permite brindar toda clase de ayuda y guía, con independencia del sector en el que su organización opere. No en vano, Diligent Boards, es el portal para el Consejo de Administración más empleado del mundo. Hasta el punto de que más de 1 millón de directivos y consejeros en 25.000 empresas operan con él.
Gestionar satisfactoriamente presiones exigentes en el cumplimiento de plazos temporales: las empresas de mayor tamaño suelen estar sujetas a plazos más ajustados y a presiones de tiempo más elevadas. Los servicios de asesoría y gestoría deben ser capaces de trabajar de manera eficiente y efectiva para satisfacer estas demandas.
Brindar la tecnología más avanzada y amigable a un tiempo: las empresas de mayor tamaño suelen requerir de sistemas tecnológicos más vanguardistas y complejos. En esa dirección, los servicios de asesoría y gestoría deben estar actualizados y capacitados para trabajar con estas herramientas. Las ventajas tecnológicas de Diligent se cifran en gestionar y controlar mejor el presupuesto de tecnología, optimizar la transparencia de las operaciones y comunicaciones, impulsar la I+D y la ciberseguridad, gestionar a miles de consejos de Administración de manera simultánea, con las ventajas en la resolución a gran escala de dificultades corporativas que esto comporta, así como el desarrollo de las herramientas más intuitivas y dotadas con las funcionalidades que requiere su empresa, tal y como explicamos en profundidad en este artículo.
En resumen, los servicios de asesoría y gestoría que necesitan las empresas de tamaño medio grande deben contar con herramientas altamente capacitadas y con profesionales experimentados en la transformación digital de empresas de tamaño mediano y grande (solicitar una demostración).
También es importante que tengan una sólida comprensión de las necesidades específicas de cada empresa y que estén dispuestos a trabajar de manera colaborativa para abordar los desafíos únicos que cada cliente pueda enfrentar, para lo cual contamos con un extraordinario equipo de soporte que trabaja para ayudarle y asesorarle las 24 horas del día, los 365 días del año.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Marzo 29, 2023
Retos de gobierno corporativo de las asesorías y gestorías de empresas
Los servicios administrativos son un conjunto de actividades y funciones que se desarrollan en una organización con el fin de gestionar y ordenar sus recursos de manera eficiente. Estos servicios pueden incluir, entre otros, la gestión de los recursos humanos, la contabilidad y finanzas, así como la gestión de la…
Marzo 22, 2023
Retos de gobierno corporativo del sector de servicios profesionales
El sector profesional alude a un conjunto de personas que comparten una serie de destrezas, conocimientos y formación en un determinado ámbito laboral o industrial. Los profesionales de un sector específico suelen trabajar en empresas y organizaciones vinculadas con ese entorno, y comparten una serie de objetivos y retos comunes.
Marzo 15, 2023
Los retos de gobierno corporativo del sector financiero
Hoy más que nunca, con escándalos como la reciente quiebra de Silicon Valley Bank de impacto global, las organizaciones del sector deben de estar más que preparadas para gestionar los retos con sus clientes, socios, accionistas y activistas, además de la sociedad en general. El sector financiero es un ámbito…
© 2023 Diligent Corporation