Consejo de Administración
Riesgos empresariales internos y externos para 2022
En este artículo elaboramos un resumen de los 5 riesgos empresariales internos y externos que destaca Diligent considera más importantes para 2022. Estos están relatados en más detalle en una guía de Diligent que ofrece también una panorámica de las 5 oportunidades empresariales vinculadas a esas zonas de incertidumbre que nuestra organización (y los expertos que colaboran con ella) detecta para este 2022. Este documento es el resultado de una encuesta que Diligent ha realizado junto a Censuswide a 900 directivos en noviembre de 2021 respecto a cuáles serían los 5 riesgos empresariales más importantes en 2022. A continuación, analizamos los rasgos principales que delimitan esos riesgos y detallamos también cuál es la oportunidad que representa una correcta gestión de cada uno de esos retos.
La gestión del capital humano: el reto de fidelizar a nuestros profesionales con una propuesta flexible y estimulante
A medida que la pandemia ha propiciado la normalización del trabajo desde casa en remoto, los empleados encuentran menos restricciones geográficas y vislumbran más opciones de desarrollo profesional. En esa dirección, se enmarca el fenómeno de la “Gran Dimisión”, término acuñado a mediados de 2021 para describir el aumento en la rotación de empleados en Estados Unidos, impulsado por una masa de trabajadores que se siente reciente y crecientemente empoderada.
Según Chris O’Neill, componente del Consejo de Administración de Gap Inc, una empresa textil que opera a escala internacional, estamos viendo un nuevo enfoque para gestionar la fidelización del talento en las compañías. O’Neill explica que “uno de los aspectos positivos de la pandemia ha sido la toma de conciencia en torno al valor que representa la gestión del talento. Tenemos que pensar sobre la clase de cultura laboral que elaboramos para lograr que se sientan motivados, realizados e identificados con nuestra organización”.
El reto de fidelizar el talento a su organización
Todo el mundo está perdiendo talento, no importa lo buena que sea su organización en aspectos como la cultura empresarial, la política corporativa de trato a los trabajadores o los incentivos salariales. La velocidad del cambio es vertiginosa, no tiene precedentes. “Las reclamaciones de los profesionales son mucho mayores en términos de libertades, retribución y flexibilidad. Hablamos de un desafío extraordinario” en palabras de Scott Gibson, miembro del Consejo de Northwest Natural Gas Company. Además, habrá que redefinir la función que cumple la oficina, que fomentará la colaboración, la socialización y el entrenamiento. También es crucial repensar las herramientas y los recursos de los empleados.
El valor de la flexibilidad y la conciliación
Por parte del Consejo, sus integrantes deben garantizar que fomentan la diversidad, la equidad y la inclusión (DE&I). ¿Cómo está innovando su organización en ese capítulo? Junto a estímulos retributivos, necesita profundizar en sus valores ESG y en la creación de una política laboral que potencie la conciliación de la faceta personal y profesional.
Gestionar con acierto la tecnología y el riesgo cibernético
En la encuesta elaborada por Diligent y Censuswide, 3 de cada 10 encuestados señalan que han experimentado una brecha cibernética en los últimos 18 meses; además, un 77% de los interpelados señala que ha sufrido en ese periodo algún tipo de incidencia que compromete su ciberseguridad.
A raíz de la pandemia de COVID-19, la transición digital ha sido tan veloz que apenas ha dado tiempo para construir las defensas cibernéticas adecuadas por parte de las organizaciones para gestionar con garantías una situación generalizada en la que ha primado el teletrabajo primero y las fórmulas mixtas de organización laboral después. 2022 se presenta como un año clave para alinear la comunicación y las decisiones estratégicas del CIO y del CISO con el resto del equipo directivo y el Consejo de Administración de su organización. Según el CISO de Diligent, Henry Jiang, “la responsabilidad del CIO o CISO es ´hablar el idioma’ del Consejo de Administración. O lo que es lo mismo: alinear las discusiones cibernéticas con el marco de riesgo empresarial“. Es decir, el CISO de Diligent habla del valor que representa para esta clase de funciones la capacidad de traducir el argot informático y de ciberseguridad a un discurso pedagógico, que conjugue factor humano e impacto en riesgos empresariales internos y externos. Dicho con sus palabras: ¨En una reunión del Consejo, no digo que el recuento de vulnerabilidades no mitigadas es 500, sino que explico cómo el riesgo está vinculado a las personas, la tecnología, el proceso y riesgos regulatorios”.
Simultáneamente, los componentes del Consejo de Administración tienen la responsabilidad de formarse fuera de las reuniones del Consejo, para formular preguntas pertinentes cuando no entienden algo, y sondear dificultades y soluciones, cómo lo harían con cualquier otro riesgo empresarial.
Adaptarse proactivamente al cambio regulatorio y el cumplimiento normativo
Para enmarcar la magnitud de este cambio, es interesante acudir a la reflexión elaborada por Jessica McDougall, directora de BlackRock Investment Stewardship. “Hemos estado hablando sobre la divulgación de ESG, particularmente enfocado en TCFD y SASB, durante los últimos cuatro años. En [2022], nosotros (BlackRock) estamos priorizando cómo las empresas articulan la divulgación de su plan ESG, que nos da indicadores de cómo las empresas se adaptarán a la transición neta cero”.
Uno de los principales riesgos empresariales internos y externos de 2022 es que muchas empresas no están preparadas para cumplir los requisitos de presentación de informes, que deberán incorporar parámetros que incluyen cumplimiento normativo que den respuesta a próximas regulaciones que abarcarán impuestos, privacidad de datos, ESG y clima. En la encuesta de Diligent y Censuswide, los encuestados señalan la dificultad para proporcionar informes en tiempo real o casi en tiempo real, los lastres de la tecnología heredada (por ejemplo, hojas de cálculo) que dificultan la capacidad de obtener una imagen real de la situación de su organización. Al hilo de esa necesidad, las organizaciones necesitan, cada vez más, tener una fuente integrada de datos con capacidad para procesarlos de una manera óptima. De ahí, la importancia de realizar una transformación digital favorecer y potenciar el trabajo de su Consejo, al tiempo que informa sobre el progreso, y define el corto, medio y largo plazo, a medida que su organización toma medidas para integrar datos y tecnología.
Asegurar la cadena de suministros
Muchas organizaciones han subestimado la naturaleza global de sus cadenas de suministro, un factor que ha quedado de relieve con la crisis generada por la pandemia de la COVID-19. Tanto es así que, incluso dos años después de la pandemia, la resiliencia de la cadena de suministros sigue comportando un desafío de primer orden para las empresas a medida que afrontan grandes fluctuaciones en la demanda del mercado.
Ante esa situación, las organizaciones tienen la oportunidad de diversificar y reconstruir las cadenas de suministro con socios más sostenibles, al tiempo que minimizan el riesgo de terceros. La importancia de afrontar este cambio queda de relieve al consultar la encuesta confeccionada por Diligent y Censuswide, en la que ¨la cadena de suministro y compras¨ fue clasificada como el departamento con mayor probabilidad de experimentar riesgos de fracaso en los próximos 12 meses
En esa dirección, el informe What Directors Think del Diligent Institute refiere que la cadena de suministro varía significativamente según la industria, además de constatar que la demanda sigue siendo difícil de predecir. Por ejemplo, al inicio de la pandemia, pocos proveedores de automóviles o de muebles podrían haber anticipado la demanda de automóviles y mejoras para el hogar que actualmente experimenta el mercado.
En relación a futuros riesgos empresariales internos y externos, conforme las organizaciones diversifican sus cadenas de suministro, deben volver a estar atentas a las regulaciones inminentes, al tiempo que aprovechan las oportunidades que se deriva de ese nuevo marco normativo, mientras mitigan la oportunidad del riesgo futuro. En cuanto a la gestión de estas cadenas de suministros, asegúrese de que la organización haya centralizado todos los datos dentro de un sistema seguro que mantiene un sólido registro de auditoría. IA y el monitoreo en tiempo real debe integrarse en su programa
Combatir la falta de diversidad
En 2022, las organizaciones deben estar preparadas para mostrar un progreso marcado sobre sus compromisos de diversidad. En esa línea, los Consejos no deben esperar a que haya un asiento libre para comenzar su búsqueda de candidatos diversos. Construir un Consejo de Administración diverso requiere tiempo, búsqueda activa, paciencia y una suma estimable de recursos. Para avivar esa compromiso, es importante que su organización se responsabilice de informar públicamente sobre las métricas de diversidad. También es importante que interactúe proactivamente con inversores y empleados sobre los pasos que su organización está tomando para mejorar diversidad en todos los niveles.
Para leer el documento completo, diríjase a este enlace y descargue la guía.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Enero 20, 2023
Diligent presente en la X Jornada Buen Gobierno Corporativo WomenCEO
El próximo jueves 26 de enero se celebra en Madrid la décima jornada del buen gobierno corporativo organizada por la asociación WomenCEO. El evento tendrá lugar en la sede de la CEOE en C/Diego de León, 50 – Sala José María Cuevas. Desde el año 2011, WomenCEO se enfoca…
Enero 18, 2023
Buenas Prácticas del Consejo de Administración en 2023
La gestión del Consejo de Administración es tanto un arte como una ciencia: los miembros del Consejo supervisan la dirección de la organización, ¿pero ¿quién supervisa la eficacia y eficiencia del consejo? Adoptar buenas prácticas dentro del Consejo de Administración puede agilizar las operaciones del Consejo y prepararle para responder…
Noviembre 1, 2022
La gestión de los riesgos desde el Consejo
La economía mundial se enfrenta a enormes desafíos. A los impactos de la pandemia y la guerra en Ucrania se une una inestabilidad económica que ha hecho temblar los mercados financieros, ha disparado la inflación y nos amenaza con entrar en recesión. Todo ello tiene repercusiones de gran calado a…
© 2023 Diligent Corporation