Gestión de crisis
La sostenibilidad y resiliencia de su cadena de suministro
En el ámbito corporativo, contar con una cadena de suministro resiliente y sostenible significa tener la capacidad de mantener o recuperar la actividad cuando se produce una alteración en el circuito de logística que hace posible las operaciones de su organización. Esa expresión hace referencia también a la velocidad de recuperación con la que la compañía vuelve a su capacidad de producción habitual. El caso es que la importancia de contar con una cadena de suministros resiliente ha aumentado exponencialmente en los últimos tiempos. A esa dinámica, ha contribuido la necesidad de presentación de reportes sobre información no financiera dirigida a los accionistas, así como la creciente importancia de ESG y el riesgo de terceros. Además, con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se abren muchos interrogantes respecto a cómo va a afectar esa situación (en la que las sanciones comerciales al país presidido por Vladimir Putin es uno de los ejes fundamentales del nuevo orden mundial que se está configurando en las últimas semanas) al precio de algunas materias primas, como por ejemplo el gas y también a su suministro.
En términos logísticos, se entiende como una cadena de suministro resiliente aquella que es capaz de sobreponerse eficazmente a las numerosas disrupciones que se le presentan, consiguiendo que la preparación y entrega de los pedidos se hagan conforme a las condiciones acordadas con antelación, con independencia de cuáles sean los incidentes o accidentes que puedan surgir en el proceso.
La digitalización para fortalecer y flexibilizar una cadena de suministro resiliente
Una cadena de suministro resiliente debe caracterizarse por incorporar una estrategia de logística integral, que comporte una compartición completa de datos entre sus diferentes integrantes. En ese sentido, una cadena de suministro se vuelve más resiliente cuando está digitalizada, lo que la hace más integrada y adaptable a los cambios. A través de un diagnóstico logístico se evalúa el estado del mercado y de la competencia, con el fin de aplicar las transformaciones adecuadas para mantener o incrementar la competitividad.
Factores que articulan una cadena de suministro resiliente
Un estudio de la Universidad de Michigan State verifica que una cadena de suministro resiliente debe sustentarse en dos factores críticos:
- Capacidad de resistencia: es decir, la destreza del conjunto de actores que conforman la cadena de suministro de retrasar la disrupción y, sobre todo, de reducir su impacto en la elaboración y distribución del producto.
- Habilidad de recuperación: es la cualidad de analizar y adoptar decisiones sustentadas en resultados y, así, sobreponerse a la disrupción. Las empresas que integran la cadena de suministro deberán primero generar una fase de estabilización para luego retornar a los resultados previos (e incluso mejores, si se pudiese lograr ese avance).
Estos principios se pueden ejercitar tanto para disrupciones por motivos naturales (categoría en la que entran tsunamis y terremotos) como tecnológicas, debido a la aparición de sofisticadas herramientas como el blockchain o el big data.
Claves de resiliencia en una empresa
En una organización, una cadena de suministro resiliente se pone a prueba en los momentos de adversidad, que es cuando el personal de la empresa debe entrenar y fortalecer la capacidad de resiliencia.
La historia nos muestra que, en un momento de crisis aguda, como una recesión o guerra, las organizaciones pueden salir adelante, afrontando la situación con valentía, capacidad de análisis e imaginación, de manera que logran sobreponerse extrayendo un aprendizaje, que comporta una enseñanza, en la que la flexibilidad al cambio juega como factor central en la capacidad de configurar una cadena de suministro resiliente.
Según British Standards Institution, una multinacional con sede en Londres, cuyos objetivos principales se incluyen la certificación, auditoría y formación en las normas para estandarizar procesos, una organización resiliente permite idear, cambiar, transformar y eliminar la estructura logística la organización, que tiene además la cualidad de ser innovadora y creativa.
Elementos esenciales de la resiliencia organizacional
Además, BSI identifica factores clave de la resiliencia organizacional: excelencia del producto, confianza en el proceso y conducta de las personas. Al tiempo que fija 3 competencias que contribuyen a expresar el potencial desde dentro de sus organizaciones: una cadena de suministro resiliente, así como resiliencia operacional y de información.
Cómo conseguir una cadena de suministro resiliente
Resulta crucial digitalizar y compartir información con todos los componentes de la cadena de suministro. El motivo es que el riesgo a la pérdida de información es, en el momento actual, casi más relevante que la pérdida del propio material. De ahí el valor creciente que juegan software como los SGA, los ERP o sistemas MES de producción para sincronizar una cadena de suministro resiliente.
También resulta fundamental:
- Fijar una planificación logística previa (que incluye el análisis de las actividades de la competencia, de los proveedores y, sobre todo, de las expectativas del cliente)
- Implementar una política de mejora continua en la estrategia logística: definiendo problemas e implantando soluciones para eliminar o mitigar las dificultades.
- Concebir un plan logístico y de producción flexible y adaptable: que combine elementos de recuperación y adaptación ágil a escenarios inéditos, que agrega una gran capacidad de adaptación y permiten sacar provecho de cualquier alteración política o tecnológica.
- Invertir en soluciones de almacenaje eficientes: un almacén formado por sistemas de almacenaje automáticos (mediante transportadores o transelevadores) es la solución idónea ante cualquier percance. ¿Por qué? Porque asegura la máxima productividad posible y, sobre todo, porque no depende del número de operarios para generar la misma cantidad de entradas y salidas de producto.
“La mayoría de los directores de cadena de suministro reconocen que volverse más resilientes es una necesidad en el entorno actual”, dice Geraint John, analista vicepresidente de Gartner, una empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información. ¨Sin embargo¨, afirma John, ¨medidas como fábricas alternativas, abastecimiento dual y existencias de seguridad más generosas van en contra de la filosofía de cadenas de suministro fluidas que ha prevalecido en las últimas décadas”.
En la mayoría de los casos, el aumento de la resiliencia conlleva costes adicionales. En esa sintonía, se enmarca el incremento de las reservas de inventario y capacidad, así como la diversificación en la red de planificación. Por ejemplo, a raíz de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, numerosas empresas han cambiado sus proveedores, estableciendo alianzas con suministradores ajenos a China. En esa línea, se están conformando nuevas cadenas de suministro en otras partes de Asia o en países como México. Además, está creciendo la contratación múltiple (gracias a la que se diversifica y mitiga el riesgo), el nearshoring (las cadenas de suministro regionales o locales pueden ser más costosas, porque suman más actores y complejidad al ecosistema, pero permiten un mayor control sobre el inventario y acercan el producto al consumidor final), así como armonización del producto, la plataforma o la planta y el empleo de diferentes proveedores tecnológicos.
En resumen, la digitalización de los procesos logísticos y la automatización de las operativas se han convertido en la mejor solución para contar con una cadena de suministro resiliente e integrada.
Lea más sobre posibles riesgos que debería tener en cuenta y sus oportunidades en esta guía.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Noviembre 1, 2022
La gestión de los riesgos desde el Consejo
La economía mundial se enfrenta a enormes desafíos. A los impactos de la pandemia y la guerra en Ucrania se une una inestabilidad económica que ha hecho temblar los mercados financieros, ha disparado la inflación y nos amenaza con entrar en recesión. Todo ello tiene repercusiones de gran calado a…
Agosto 9, 2022
Claves de un buen liderazgo en una crisis
En este artículo se definen las claves que definen un liderazgo de referencia en una crisis. A continuación, profundizamos en los factores que posibilitan una comunicación fluida y una adecuada toma de decisiones, que fortalecerán la cohesión de su equipo y le permitirán desarrollar una conducta referencial para orientar a…
Junio 2, 2022
El papel del director jurídico en el gobierno corporativo
El director jurídico de una empresa en España ejerce, con frecuencia, también como secretario general o secretario del Consejo. De cualquier manera, en aquellos casos en los que no forma parte del Consejo de Administración, el director jurídico sigue desempeñando un rol estratégico fundamental en el gobierno corporativo y el…
© 2023 Diligent Corporation