Consejo de Administración

La supervisión de la estrategia ESG por parte del Consejo de Administración

Conforme crece la conciencia empresarial y social en cuanto a cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), se incrementan también los requerimientos y tareas que necesitan afrontar los componentes del Consejo de Administración para guiar y supervisar el cumplimiento de esas políticas ESG. El caso es que la supervisión de la estrategia ESG ha experimentado un cambio formidable en los últimos años, acelerado de manera vertiginosa por la eclosión de la pandemia de la COVID-19. Asuntos que antes eran periféricos o “agradables de tener en cuenta” ahora están ocupando un papel central en la estrategia corporativa, como el estímulo de diversidad, equidad e inclusión (DEI); la sostenibilidad o la huella de carbono. En esa dinámica, los stakeholders y los inversores son cada vez más exigentes y cuidadosos con los asuntos vinculados a la ESG. En este artículose aportan principios y herramientas que ayudan al Consejo de Administración en la supervisión de la estrategia ESG. 

La supervisión de la estrategia ESG, en creciente presencia en la regulación

Como explica Marta Gómez, manager de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG España  en este artículo, en el momento actual está clara 2la responsabilidad de los Consejos de Administración de supervisar y promover las estrategias y prácticas ESG de las compañías. Es un asunto con una creciente presencia en la regulación, en los estándares de referencia, y en las demandas de inversores, gestores de activos y otros grupos de interés”.

El caso es que los Consejos de Administración son actores esenciales y estratégicos para verificar la supervisión de la estrategia ESG en las organizaciones, como se explica atinadamente en este artículo de Dirse (Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad).

De ese reportaje, se extraen algunos patrones fundamentales para analizar la supervisión de la estrategia ESG desde el año 2020 hasta la actualidad. Por ejemplo, Dirse ha identificado pautas comunes en estudios elaborados por Forética, SERES junto a KPMG, PwC junto a WAS y EJE&CON. A ese respecto, es cierto que cada investigación cuenta con su metodología y enfoque. Sin embargo, en todas se detecta un patrón común: todos esos estudios identifican a la sostenibilidad como eje vertebrador de la estrategia empresarial y también del propósito; al tiempo que convergen en otorgar a los Consejos de Administración el papel de catalizadores para guiar el desarrollo de ese reto.

Valor social de la estrategia de supervisión de la estrategia ESG

En su carta de 2022 a los directores ejecutivos, el CEO de BlackRock, Larry Fink, apunta que “la relación entre una empresa, sus empleados y la sociedad se está redefiniendo” y, como consecuencia, “nunca ha sido más esencial para los Consejeros Delegados tener una voz y una estrategia coherente, en la que haya una sintonía clara entre ideas y hechos, y que se refleje una visión a largo plazo”.

En esa dirección, la supervisión de la estrategia ESG por parte del Consejo es una directriz clave para desarrollar ese proceso con éxito, ya que posibilita a los directores ejecutivos obtener la información y los datos que requieren para impulsar el capitalismo responsable, en el que se busca la satisfacción integral de los grupos de interés. No obstante, los Consejos de Administración afrontan un territorio desconocido cuando intentan medir y monitorear nuevas áreas prioritarias, como la supervisión de la estrategia ESG, que representa, en palabras del Consejero Delegado de BlackRock: “la posibilidad dar forma a la sociedad de acuerdo al sentir de la gente y actuar así como un poderoso elemento de cambio”.

Qué es la supervisión de la estrategia ESG

Se trata del control y la gobernanza que ejerce el Consejo de Administración sobre las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Representa el valor de una estrategia ESG proactiva, para lo cual es importante que afine con las herramientas y métricas más sofisticadas 

Conforme a las recomendaciones de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) para sociedades cotizadas, la Ley de sociedades de capital, y la Ley 11/2018 de información no financiera y diversidad funcionan en la misma dirección: los Consejos de Administración deben orientar, supervisar y controlar el enfoque de las compañías en materia de sostenibilidad.

En ese sentido, la reciente reforma del Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas profundiza en la importancia de la información no financiera y la sostenibilidad. De hecho, en su recomendación 53, el código señala que entre las responsabilidades del Consejo debe figurar la supervisión de las cuestiones ESG. Esas funciones pueden asignarse a una o varias de las comisiones del Consejo, que ya funcionan o ideadas específicamente para tal fin.

Por otro lado, la nueva versión del código, en su recomendación 42, atribuye de forma expresa a la comisión de auditoría la responsabilidad de supervisar el proceso de elaboración de la información no financiera, así como los sistemas de control y gestión de los riesgos no financieros.Además, los miembros de la comisión de auditoría también deberán ser designados en base a sus conocimientos no financieros (recomendación 39).

¿Qué impulsa una mayor supervisión de la estrategia ESG por parte del Consejo?

Un mayor enfoque en las políticas ESG está ganando posiciones en las agendas de los integrantes de los Consejos de Administración, debido (entre otros factores vinculados a la conciencia medioambiental y social) a que el rendimiento de ESG se considera, de manera creciente, como un motor de crecimiento para las empresas, con calificaciones y puntajes de ESG que forman la base de las decisiones de compra e inversión. En ese sentido, resulta crucial la supervisión de la estrategia ESG porque su correcto desarrollo se traduce en su capacidad para atraer y fidelizar talento.

A medida que la conversación ESG se ha expandido, los enfoques organizacionales se alejan cada vez más de mentalidades cumplidoras hacia desarrollos de políticas ESG proactivos y estratégicos. Sólo al tener una visión conjunta del cumplimiento de ESG, los Consejos de Administración pueden diseñar y optimizar estrategias cohesionadoras.

Síntesis de cómo avanzar en cuestiones de ESG desde el Consejo de Administración

Buena parte de los principales inversores institucionales y gestores de activos indican en sus políticas de proxy voting que el Consejo de Administración debe ser el órgano responsable de supervisar las cuestiones de sostenibilidad. No obstante, todavía queda un largo camino en esa dirección por parte de las empresas que integran el IBEX 35, donde sólo un tercio (el 31%) cuenta con una comisión de sostenibilidad.

Como recomendación general para avanzar en el grado de implementación y productividad de las políticas de ESG, el Consejo de Administración debe centralizar la responsabilidad de supervisar los asuntos ESG. Al mismo tiempo, las empresas necesitan incorporar la evaluación de la estrategia y prácticas de sostenibilidad en el plan de trabajo anual del Consejo,también planificar la inducción y formación a consejeros en políticas de ESG, y designar entre los consejeros no ejecutivos a un responsable de las cuestiones ESG, así como fortalecer el manejo y la fiabilidad de los indicadores que permitan al Consejo supervisar la estrategia de ESG.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS