Gobierno corporativo
Un informe global desvela los riesgos de la comunicación en los Consejos de Administración
¿Los documentos para las reuniones de su Consejo de Administración están impresos o en formato digital? ¿Envía documentos confidenciales del Consejo con su correo electrónico personal? Un informe reciente, que Forrester y Diligent han elaborado, desvela ciertas prácticas algo preocupantes que exponen a las empresas a ciberataques. Para realizar el informe, Forrester encuestó a profesionales de gobiernos corporativos de 11 países sobre cómo usan la tecnología para sus procesos del Consejo de Administración y para lograr un buen gobierno corporativo. El objetivo de la encuesta era identificar qué problemas de los Consejos de Administración se pueden resolver gracias a la tecnología.
La comunicación en el Consejo de Administración
Los consejeros están preocupados sobre la seguridad de los datos confidenciales de sus empresas. Sin embargo, no se dan cuenta de que la mayor amenaza para la ciberseguridad son ellos mismos, y el modo en el que se comunican con otros consejeros.
- El 87 % indica que sería “valioso/muy valioso” si tuvieran una mejor visibilidad sobre las políticas de ciberseguridad de la empresa.
- El 87 % también admite estar bastante preocupado sobre la seguridad de la comunicación entre consejeros.
- Casi la mitad (47 %) indicó que “proteger los documentos del Consejo de Administración y limitar el acceso a ellos” supone un reto; sin embargo, solo un 16 % considera que un sistema de mensajería seguro podría ayudarles a proteger la información.
- El 50 % de los consejeros encuestados admitió seguir usando su correo electrónico personal para comunicarse con otros miembros del consejo sobre asuntos confidenciales.
- Finalmente, casi un 30 % de los consejeros confirmó que había perdido un dispositivo el año pasado, y un 23 % indicó que había perdido el año pasado documentos impresos para la reunión del Consejo.
Por estos motivos, la ciberseguridad es una de las prioridades de los Consejos de Administración. Sin embargo, el informe de Forrester demuestra que los consejeros no consideran que las amenazas vengan de sus propias prácticas de comunicación. Pero los proveedores de correo electrónico como Gmail, AOL y Yahoo no son seguros y son mucho más fáciles de hackear. Además, estos correos suelen estar fuera de los sistemas de seguridad de la empresa.
El correo electrónico personal es en muchas ocasiones el modo en que los hackers acceden a los dispositivos (ordenadores, tabletas o teléfonos móviles). Y, además, el correo electrónico no se puede evitar el acceso al correo electrónico a distancia en caso de que un dispositivo se pierda, tal y como puede hacerse en un portal para el Consejo de Administración.
Descargue el informe de Forrester “La brecha digital en los Consejos de Administración” para descubrir cómo lograr un buen gobierno corporativo y cómo proteger a su empresa de ciberataques.
La tecnología en el Consejo de Administración para lograr un buen gobierno corporativo
El informe de Forrester destaca las diversas tecnologías adoptadas para la gestión del consejo. Pero demuestra que todavía queda mucho para optimizar el uso de estas soluciones. Solo con una verdadera integración digital de herramientas totalmente seguras podemos pretender que se reduzca el riesgo de sufrir un ataque cibernético.
La gestión del gobierno corporativo requiere este tipo de software, dada la confidencialidad de los asuntos discutidos dentro y fuera de las reuniones del Consejo. Sin embargo, la tecnología no garantiza un buen gobierno corporativo. Algunos aspectos del gobierno corporativo (menos de un tercio) no se pueden resolver gracias a la tecnología.
Pero implementar una buena solución digital puede aportar las siguientes ventajas:
- Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales;
- Facilitar el acceso a los datos y documentos más actualizados;
- Permitir que los consejeros tomen mejores decisiones y promover el buen gobierno corporativo;
- Mejorar la visibilidad sobre las áreas de riesgo.
Aunque la tecnología no es la panacea que resuelve todos los problemas y logra que los Consejos de Administración obtengan un buen gobierno corporativo, es un componente esencial para garantizar la protección de sus materiales y asegurar que se toman decisiones estratégicas informadas. Los Consejos de Administración que tengan prácticas de ciberseguridad sólidas tendrán menos posibilidades de enfrentarse a situaciones de crisis a pesar de que los miembros del Consejo pierdan sus teléfonos móviles o documentos confidenciales del Consejo y aunque sofisticados hackers intenten conseguir información confidencial.
Descubra aquí la tecnología que puede ayudarle a solucionar los problemas que tiene en las reuniones del Consejo de Administración.
Board Portal Buyer’s Guide
With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.
BLOGS DESTACADOS
Febrero 17, 2022
El díficil equilibrio del gobierno corporativo
Iniciamos en este artículo algunas reflexiones sobre el equilibrio necesario para el buen gobierno de las compañías y su articulación mediante los contrapesos adecuados (checks and balances) en sus órganos de gobierno, que hemos advertido a lo largo de los años. En cualquier caso, su diseño y aplicación dependerá en…
Enero 6, 2022
7 consejos para mejorar las evaluaciones del Consejo
Existe un consenso generalizado en considerar al Consejo de Administración como el principal órgano de gobierno de una empresa, en la medida en que es el garante de velar por los intereses de los accionistas, al tiempo que funciona como puente entre éstos y los ejecutivos de la empresa. En…
Diciembre 16, 2021
Glass Lewis, nuevo proxy advisor en España
Glass, Lewis & Co. es una empresa estadounidense de asesoría de gobierno corporativo. Esta firma proporciona servicios de gobierno corporativo que mejora el compromiso entre inversores institucionales y empresas a través de sus plataformas de investigación, gestión de voto por poderes y tecnología. En este artículo analizamos lo que representa…
© 2022 Diligent Corporation