Consejo de Administración

De qué maneras la transformación digital favorece el gobierno corporativo moderno

En el Modern Governance Summit (MGS) de Diligent se desarrollaron varias sesiones centradas en cómo abordar la transformación digital por parte de las organizaciones. La transformación digital ocupa un lugar primordial en las agendas de muchos directivos y Consejos. La conciencia sobre esta necesidad de adaptarse de manera creciente en el ámbito digital ha crecido tras las dificultades y parones que muchas empresas han tenido que afrontar debido a la pandemia, así como la obligación en la que se han visto inmersos de tener que trabajar en remoto durante unos meses. En este artículo, sintetizamos los principales aprendizajes, tendencias, buenas prácticas y recomendaciones que se tejieron en el MGS para favorecer ese proceso de digitalización.

1. Garantizar el acceso a los recursos necesarios a las personas adecuadas.

Dicho de otra manera: se trata de asegurar que el liderazgo de su organización tenga acceso a la información y los recursos correctos. Ese requisito es primordial en cualquier esfuerzo de transformación digital. Existen varias maneras de favorecer ese liderazgo. Ya sea mediante la contratación de expertos en el campo para liderar un equipo o grupo específico y manejar la transformación. Ya sea asegurándose de que dispone de expertos en tecnología en su Consejo de Administración, que están en condición de liderar una transformación digital en su empresa.

Una vez que tiene a las personas adecuadas para realizar esa transición, necesita acceso a las herramientas, plataformas, comunicaciones e información necesarias para desarrollar un proceso de transformación fluido. De esta manera, cuando el cambio ocurre inesperadamente, su organización se habrá posicionado para poder responder de manera rápida y efectiva.

El resultado de ese cambio puede traducirse en realidades más versátiles y eficientes. Dicho con palabras de Jean-Marc Corredor, vicepresidente y asesor jurídico sénior de T. Rowe Price Group, Inc. “Las reuniones del Consejo de Administración ahora son una combinación de lo presencial y lo virtual. Si su tecnología está configurada correctamente, esas reuniones deberían funcionar de una manera perfecta”.

2. Promover la flexibilidad en toda la empresa gracias a la transformación digital.

También es importante inculcar una cultura de flexibilidad y adaptabilidad en su organización. Durante el transcurso de la pandemia, las organizaciones que no se adaptaron a las nuevas formas de operar sufrieron tremendamente, hasta el punto de que muchas de ellas no sobrevivieron. Simultáneamente, las organizaciones que se adaptaron crecientemente a esa situación descubrieron nuevas metodologías para incrementar su eficiencia, al tiempo que estimulaban una mayor capacidad de recuperación en su manera de organizarse, comunicarse y rendir.

Es cierto que una transformación de cualquier tipo a menudo produce cierto vértigo e incluso desasosiego. Sin embargo, también con frecuencia, los beneficios de esa clase de cambio superan con creces a las molestias.

Se trata, en definitiva, de asegurarse de que su organización cuenta con los procesos, la cultura y los métodos correctos para garantizar que sus empleados estén lo mejor preparados posible para aprender y, finalmente, desarrollarse y prosperar en el entorno profesional a través de las iniciativas de transformación digital, sean estas planificadas o no.

3. El cambio debe considerarse siempre como una oportunidad para el crecimiento.

La transformación digital debe contemplarse en todos los departamentos de la organización como una oportunidad de crecimiento, aprendizaje y éxito. Como resultado de la pandemia derivada de la covid-19, un aspecto positivo inesperado ha sido la forma en que muchos de nosotros pudimos adaptarnos para hacer nuestro trabajo en un entorno virtual muy diferente.

Ahora que las reuniones limitadas en persona son mucho más seguras que hace un año, las eficiencias de la transformación digital nos han mostrado que podemos ahorrar tiempo, dinero y recursos al renunciar a algunos de los viajes y desplazamientos que alguna vez estuvieron asociados con nuestros trabajos.

Asimismo, se han superado algunas de las barreras para sumar talento a nuestra organización, ya que las empresas han aprendido que los equipos que colaboran y se coordinan en remoto pueden funcionar tan bien como (y, en algunos casos, incluso mejor) que los equipos que comparten la misma ubicación física. En consecuencia, las organizaciones se han liberado de las limitaciones geográficas y este cambio de calado les ha permitido incorporar talentos más innovadores y diversos a sus equipos, con la consiguiente mejora de productividad en sus procesos.

Ventajas que ofrecen las herramientas de tranformación digital de Diligent

Diligent ofrece soluciones para llevar a cabo la transformación digital integral de la gestión del Consejo y sus comisiones. Estas permiten incrementar la seguridad, fortalecer la eficiencia, optimizar la comunicación lo que permite ahorrar tiempo y dinero. En este enlace podrá profundizar en los beneficios que comporta la digitalización de los órganos de gobierno corporativo. Si por lo contrario prefiere hablar con uno de nuestros expertos y ver cómo el uso de esta herramienta puede mejorar la gestión de su Consejo, solicite una demostración aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS