ESG

El valor de los proyectos de responsabilidad social corporativa

Cada vez son más las empresas que apuestan por proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. Sin embargo, todavía queda un largo trayecto por recorrer y, aunque los consejeros y directivos de las grandes compañías dan cada vez más importancia a esta cuestión, conviene recordar, una vez más, el valor que aporta a las empresas apostar por proyectos de RSC.

Y, por supuesto, de igual forma apostar por los criterios ESG, o factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (por sus siglas en inglés: Environmental, Social and Governance), integrándolos en la estrategia de las compañías.

A continuación, repasaremos el valor de apostar por proyectos de Responsabilidad Social Corporativa, así como las iniciativas de responsabilidad puestas en marcha desde Diligent, anunciadas el pasado mes de abril.

Valor que aporta a una empresa los proyectos de responsabilidad social corporativa

Como ya hemos señalado en anteriores ocasiones, la RSC en España es ya una prioridad para los Consejos de Administración de las empresas del Ibex 35. Ahora bien, ¿qué ha llevado a estas empresas a apostar por esta responsabilidad?

Las principales razones, o ventajas de hacerlo, son:

1.       Mejor toma de decisiones de las inversiones

El pasado 2020, el Foro Económico Mundial publicó un informe titulado “Midiendo el capitalismo de las partes interesadas”, donde define los problemas materiales de ESG como aquellos que son “importantes, relevantes y/o críticos para la creación de valor a largo plazo”. Y, en este informe, explican la importancia de que las empresas comprendan los problemas ESG, que afectan tanto al consejo como al resto de partes interesadas.

En definitiva, supervisar eficazmente dichos problemas permite tomar mejores decisiones a la hora de invertir en las diferentes áreas de negocio, ya que se comprenden mejor los riesgos que amenazan a la empresa. Y, en última instancia, favorecen a los resultados a largo plazo de la empresa.

2.       Mejor rendimiento de los esfuerzos

Alienar los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa con la estrategia comercial favorece que la empresa obtenga un mejor rendimiento de sus esfuerzos. En otras palabras, una fuerte RSC favorece que, aun cambiando la estrategia o prioridades de la empresa, se mantenga la luchar por la diversidad y reducción del impacto ambiental.

3.       Creación de valor a largo plazo

A día de hoy no basta con cumplir con las leyes y regulaciones pertinentes. Los consumidores demandan empresas comprometidas con los proyectos de Responsabilidad Social Corporativa, por lo que los consejos no deben descuidar las cuestiones ESG como parte de su estrategia.

En definitiva, comprender a fondo las oportunidades y los riesgos inherentes a los problemas de ESG aumenta la posibilidad de crear valor, y disminuye la posibilidad de destruirlo.

4.       Mayor eficacia de las políticas e iniciativas

Cuanto más clara es la definición de las políticas e iniciativas de RSC, más eficaz es la implementación de estas.

Y, en este sentido, a la hora de definir la estrategia y papel de la empresa, se debe tener en cuenta la importancia del cambio climático, la diversidad de género o racial, y la necesidad de que los consejeros puedan, libremente, compartir sus discrepancias con respecto a la estrategia de la empresa.

5.       Mejor evaluación de las métricas y objetivos

Existen diferentes formas de evaluar el desempeño de la empresa y sus proyectos de Responsabilidad Social Corporativa. Por ello, cabe destacar el papel de los consejeros para determinar qué métricas y objetivos priorizar, en vistas a medir el desempeño de la empresa en materia de ESG.

No obstante, dedicar tiempo a definir dichas métricas y objetivos, favorece que los consejeros conozcan el actual impacto de sus proyectos de ESG.

6.       Monitoreo efectivo

Y, una vez definidas las métricas y objetivos, el monitoreo constante de estos permite conocer no solo el alcance de los proyectos de ESG, sino realizar las correcciones pertinentes para la mejora de los resultados de la empresa.

Iniciativas de Diligent sobre responsabilidad social corporativa

Desde Diligent, en diferentes ocasiones hemos explicado la importancia de apostar por proyectos de Responsabilidad Social Corporativa, así como de integrar los principios ESG en la estrategia de la compañía.

Sin embargo, no solo basta con explicar dicha importancia, sino que también es necesario predicar con el ejemplo. Por este motivo, el pasado 27 de abril, desde Diligent (líder mundial en gobernanza, riesgo y cumplimiento) anunciamos la creación del Centro de Excelencia ambiental, social y de gobernanza, creado para dar forma a la estrategia de ESG de Diligent.

Y, para liderar el Centro de Excelencia, Diligent ha contratado a Matt DiGuiseppe como su nuevo Vicepresidente de Investigación y ESG, que creará y gestionará las diferentes iniciativas de ESG para favorecer a los 23.000 clientes y millón de usuarios de Diligent.

En definitiva, y como destaca Brian Stafford, director ejecutivo de Diligent, “estamos comprometidos con la construcción de organizaciones más equitativas y sostenibles junto con nuestros clientes. Nuestro Centro de excelencia ESG nos ayudará a impulsar la investigación, la innovación de productos y el liderazgo intelectual de ESG, en torno a esta área clave para el Consejo de Administración y los equipos de liderazgo”.

Y, sobre la base de la creencia de Diligent, de que la comunidad empresarial tiene una responsabilidad importante al abordar los desafíos ambientales y sociales en nuestro mundo, DiGuiseppe cumplirá con los compromisos ESG recientemente anunciados por Diligent, entre los que recordamos destacan:

  • El compromiso de cero emisiones netas de carbono para 2040.
  • Alentar el servicio comunitario entre los miembros de nuestro equipo a nivel mundial, de forma que participen activamente en actividades de voluntariado.
  • El compromiso de brindar apoyo financiero a causas que aumentan la diversidad racial y de género en el liderazgo empresarial.
  • La puesta en marcha de investigaciones sobre prácticas de gobierno corporativo moderno, todas ellas disponibles de forma gratuita para el público a través del Diligent Institute.
  • Apostar por el liderazgo moderno, a través del Director Network: la red social y la base de datos global más grande y diversa de directores corporativos actuales y emergentes.
  • Y, como socio del Foro Económico Mundial (WEF), Diligent está comprometido con la implementación de las métricas ESG de “Medición del capitalismo de las partes interesadas” del Consejo de Negocios Internacionales del WEF.

Si le interesa definir la estrategia de ESG en su empresa, le animamos a visitar esta página.

Board Portal Buyer’s Guide

With the right Board Portal software, a board can improve corporate governance and efficiency while collaborating in a secure environment. With lots of board portal vendors to choose from, the whitepaper contains the most important questions to ask during your search, divided into five essential categories.

BLOGS DESTACADOS